El organigrama de un bar es un esquema visual de la estructura organizativa del bar, los puestos que existen, las funciones de cada puesto y las relaciones jerárquicas entre los miembros del equipo. Tener un organigrama bien definido permite mejorar la coordinación entre el personal, agilizar los procesos internos y ofrecer un mejor servicio al cliente.
📌 En este artículo te explicaremos:
- Diferentes ejemplos de organigramas de un bar.
- Los puestos que conforman el personal de un bar.
Tanto si quieres abrir tu propio bar como si ya tienes uno y quieres mejorar su funcionamiento, o simplemente buscas un organigrama de un bar en PDF para usar como guía…… quédate, porque esto te va a interesar.
Tabla de Contenidos
6. Ejemplos de organigramas de un bar
Así como no hay dos bares idénticos, tampoco existe un único modelo de organigrama de un bar, todo depende del tamaño del local, el tipo de experiencia que ofrece y, por supuesto, del estilo que lo define.
Por eso, a continuación, te mostramos varios ejemplos de organigramas adaptados a diferentes tipos de bares, para que puedas ver cómo se distribuyen los roles y cómo se organiza el equipo en cada caso.
Organigrama de un Bar pequeño
1. Propietario / Gerente (Persona que dirige, administra y, muchas veces, también trabaja en el bar)
⬇
2. Bartender / Encargado de barra (Prepara bebidas, lleva inventario, puede cobrar si no hay cajero)
⬇
3. Camarero(a) (Atiende mesas o la barra, toma pedidos y sirve bebidas o alimentos)
⬇
4. Cocinero(a) (opcional si se sirven tapas o snacks)
⬇
5. Ayudante / Apoyo general (opcional)
Organigrama de un Bar grande
1. Propietario / Socios inversionistas (Supervisión general y decisiones estratégicas)
⬇
2. Gerente general / Director del bar (Lidera todas las áreas, gestiona personal, proveedores, finanzas, etc.)
⬇
3. Subgerente / Encargado de turno (Apoya al gerente, gestiona turnos y reporta incidencias)
4. Jefe de Barra / Bar manager
├── Bartenders (Preparación de bebidas, cócteles, cafés)
└── Ayudantes de barra (Reposición, limpieza de cristalería, apoyo)
5. Jefe de Sala / Capitán de meseros
├── Camareros / Meseros (Atención en mesas o barra)
├── Hostess / Recepcionistas (Reciben y ubican clientes)
└── Runners (Llevan comida/bebidas de cocina/bar a las mesas)
6. Jefe de Cocina / Chef ejecutivo
├── Sous Chef (Segundo de cocina)
├── Cocineros
└── Ayudantes de cocina / Pinche de cocina
7. Cajero(a) / Encargado de caja
8. Encargado de compras y stock
9. Encargado de RRHH / Contrataciones
10. Community Manager / Marketing (redes sociales, eventos, promos)
11. Seguridad (según tamaño y tipo de bar)
12. Personal de Limpieza / Mantenimiento
Organigrama para Bar cafetería
1. Propietario / Dueño
⬇
2. Gerente (puede ser el mismo propietario en muchos casos)
⬇
3. Encargado del local (turnos, control de stock, trato con proveedores)
⬇
4. Personal de atención
├── Barista (prepara café y bebidas)
└── Camarero(a) / Mesero (atiende mesas o barra)
5. Personal de Cocina (si hay comida ligera)
├── Cocinero(a)
└── Ayudante de cocina
6. Personal de Limpieza (puede ser rotativo entre el equipo)
Organigrama de un Resto bar
1. Propietario / Socios inversionistas (Toman decisiones estratégicas y financieras)
⬇
2. Gerente general / Administrador (Lidera todo el negocio, desde las operaciones hasta las finanzas y RRHH)
⬇
3. Subgerente / Encargado de turno (Controla el día a día, horarios, supervisa la atención y reporta al gerente)
4. Jefe de Sala / Capitán de meseros
├── Camareros / Meseros (Atención en mesa y barra)
├── Hostess / Recepcionista (Recibe y ubica clientes)
└── Runners (Llevan platos y bebidas a las mesas)
5. Jefe de barra / Bar manager
├── Bartenders / Mixólogos (Preparan cócteles, cafés, bebidas premium)
└── Ayudantes de barra (Limpieza, preparación básica, reposición)
6. Chef Ejecutivo / Jefe de cocina
├── Sous Chef / Segundo de cocina
├── Cocineros (Entrantes, principales, postres)
└── Ayudantes de cocina / Stewards
7. Cajero(a) (Facturación, cierre de caja)
8. Encargado de Compras y proveedores
9. Community Manager / Marketing (Promociones, redes sociales, eventos)
10. Personal de Limpieza / Mantenimiento
11. Seguridad (opcional, según el tipo de clientela y eventos)
Organigrama para Bar temático
1. Propietario / Dueño
⬇
2. Gerente general / Administrador
⬇
3. Coordinador temático / Encargado de ambientación (supervisa la decoración, música, shows temáticos, uniforme del personal, etc.)
4. Encargado de sala (Operaciones diarias)
├── Camareros / Meseros temáticos
├── Hostess / Recepcionista
└── Animador / Personaje temático (si aplica)
5. Encargado de barra
├── Bartender / Mixólogo
└── Ayudante de barra
6. Cocina (si se ofrece comida)
├── Cocinero
└── Ayudante de cocina
7. Marketing / Redes Sociales (puede ser freelance o parte del staff y maneja la imagen del bar en Instagram, TikTok, promociones de eventos, etc.)
Organigrama de un Bar restaurante
1. Propietario / Socio(s)
⬇
2. Gerente de restaurante / Administrador (supervisa operaciones, finanzas y personal)
⬇
3. Subgerente / Encargado de turno (gestiona el día a día y reemplaza al gerente cuando no está)
4. Jefe de sala / Capitán de meseros
├── Camareros / Meseros / Garroteros
├── Hostess / Recepcionista
└── Runner (lleva platos de cocina a mesa, opcional)
5. Encargado de barra / Jefe de bar
├── Bartender o barman
└── Ayudantes de barra
6. Jefe de Cocina / Chef Principal
├── Segundo chef / Sous chef
├── Cocinero(a)s
└── Ayudante de cocina / Steward
7. Personal de Limpieza (Office de cocina)
8. Cajero / Responsable de Caja
9. Encargado de Compras / Proveedores
10. Marketing / Redes Sociales (opcional, puede ser freelance)
Personal de un bar y sus funciones
El buen funcionamiento de un bar depende mucho del equipo que lo atiende. Cada persona tiene un papel específico y, al trabajar en conjunto, logran que los clientes tengan una experiencia agradable, rápida y segura. Aquí te contamos cuáles son los puestos más comunes en un bar y qué hace cada uno:
En los bares pequeños, normalmente es el propio dueño quien se encarga de dirigir y trabajar en las tareas diarias. En cambio, en bares más grandes o resto-bares, esta persona se ocupa de coordinar todas las áreas y tomar decisiones importantes sobre el rumbo del negocio.
- Supervisa el funcionamiento general del bar.
- Maneja dinero y controla los presupuestos.
- Toma decisiones para hacer crecer el bar.
- Contrata, entrena y guía al personal.
- Resuelve conflictos internos o con clientes.
Este puesto está en bares medianos y grandes. Su tarea es asegurarse de que todo marche bien durante su turno, solucionando cualquier problema que surja en el momento.
- Organiza horarios y tareas del equipo.
- Supervisa atención al cliente en salón y barra.
- Resuelve conflictos o problemas del turno.
- Verifica la limpieza y orden del local.
- Abre o cierra el bar según el turno.
Es alguien necesario en cualquier tipo de bar, desde cafeterías-bar hasta bares temáticos. Se encarga de preparar las bebidas y de mantener el movimiento en la barra.
- Prepara y sirve bebidas con rapidez y precisión.
- Atender pedidos de clientes y camareros.
- Organiza su estación de trabajo antes y durante el servicio
- Mantiene limpia la barra en todo momento.
- Apoya en el control del stock de bebidas y cristalería.
Es muy habitual en resto-bares, bares grandes o temáticos. Apoya al bartender con la limpieza, reposición y preparación básica, asegurando que todo esté listo para que el servicio no se detenga.
- Lava y seca la cristalería durante el turno.
- Repone frutas, hielo y otros insumos.
- Prepara bebidas sencillas bajo indicación del bartender.
- Mantiene limpia y ordenada su estación.
- Ayuda a montar la estación antes del servicio.
Es un puesto básico en cualquier bar. Atiende a los clientes en mesas o barra, toma pedidos, entrega comida y bebida y se asegura de que la experiencia sea buena y rápida.
- Toma pedidos con claridad y buena actitud.
- Sirve bebidas y platos en las mesas.
- Está pendiente de lo que necesita cada cliente.
- Se coordina con barra y cocina siempre.
- Limpia y organiza su área constantemente.
Se ve más en bares grandes y resto-bares. Ayuda al camarero retirando platos sucios, reponiendo cubiertos y manteniendo las mesas limpias y en orden.
- Retira platos y vasos de las mesas.
- Repone cubiertos, servilletas y otros elementos.
- Limpia y acomoda mesas entre cada servicio.
- Ayuda a mantener el salón ordenado.
- Apoya al camarero en lo que necesite.
Se encuentra sobre todo en resto-bares y bares temáticos, donde suele haber listas de espera o reservas.
- Saluda y da la bienvenida a los clientes.
- Asigna y acompaña a las mesas a los clientes.
- Lleva control de reservas y lista de espera.
- Comunica los tiempos de espera a los clientes.
- Se coordina con los meseros para liberar y ocupar mesas.
No todos los bares cuentan con cocina. Es más común en resto-bares, bares tipo cafetería o aquellos que ofrecen una carta de comidas.
- Supervisa calidad de cada platillo antes de salir.
- Cocina los platos siguiendo las recetas estándar.
- Organiza su estación y la mantiene limpia.
- Supervisa a los ayudantes de cocina.
- Controla inventario y solicita insumos cuando faltan.
Este puesto se suele encontrar en resto-bares y bares que sirven comida. Apoya en la preparación de ingredientes, mantiene la limpieza en la cocina.
- Corta, pela y prepara ingredientes para platos.
- Monta platos siguiendo indicaciones del cocinero.
- Lava utensilios y mantiene el orden en la cocina.
- Organiza refrigeradores y despensas cuando es necesario.
- Apoya en la limpieza final del turno.
Muy necesario en bares grandes, resto-bares y bares tipo restaurante. Su tarea es hacer que el servicio sea más rápido, llevando platos y bebidas a las mesas.
- Lleva platos y bebidas a las mesas.
- Apoya a camareros durante el servicio.
- Retira platos y copas vacías de mesas.
- Se comunica con cocina y barra constantemente.
- Organiza su área para un mejor servicio.
No siempre está presente en bares pequeños, donde el mismo bartender suele encargarse de cobrar. Es más común en resto-bares y bares grandes.
- Cobra en efectivo, tarjeta u otros medios.
- Emite facturas y tickets para clientes.
- Cuadra caja al inicio y al cierre.
- Lleva control de consumos y propinas.
- Resuelve dudas sobre cuentas de los clientes.
Necesario en cualquier tipo de bar, aunque en lugares pequeños esta tarea suele turnarse entre los miembros del equipo.
- Limpia baños, pisos, cocina y salón seguido.
- Vacía basureros y cambia bolsas cuando haga falta.
- Repone papel, jabón y otros insumos.
- Lava utensilios si el equipo lo necesita.
- Hace limpieza profunda al final del turno.
Suele estar en bares temáticos, resto-bares y bares grandes donde hay mucha gente o se hacen eventos especiales.
- Revisa identificaciones y controla el acceso.
- Vigila el comportamiento de los clientes.
- Interviene en peleas o disturbios si ocurren.
- Acompaña a personas conflictivas fuera del bar.
- Apoya al cierre para cuidar al equipo.
El organigrama de un bar sirve para entender cómo se organiza el equipo y cómo se relacionan las tareas dentro del negocio. A lo largo de este artículo, vimos diferentes ejemplos de organigramas, demostrando que no existe una única forma de organizarse, sino que cada bar puede crear su propio organigrama según sus necesidades.
Ahora que conoces los diferentes puestos en un bar y cómo se distribuyen en distintos tipos de bares, te animamos a crear el organigrama de tu propio bar. ¿Qué estás esperando para hacerlo? Crear tu propio organigrama es un paso simple pero importante para que tu bar funcione mejor cada día.
Food and Beverage Manager | Director de Alimentos y Bebidas en Grupo Antequera Golf
Socio Senior en AIDABE – Asociación Iberoamericana de Directores y Directoras de Alimentos y Bebidas