Si estás buscando sorprender a tus clientes necesitarás una oferta gastronómica que sea única, variada y con productos calidad.
Y para que puedas ofrecer a tus comensales la mejor propuesta gastronómica, en este artículo conocerás los diferentes tipos ofertas que existen y como puedes crear y diseñar la mejor propuesta culinaria para tu negocio.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la oferta gastronómica?
El concepto de oferta gastronómica se define como la oferta que ofrece cualquier establecimiento dedicado a la elaboración y venta de alimentos y bebidas en el sector de la restauración.
A la hora de diseñar una propuesta gastronómica hay que priorizar la experiencia del cliente como el aspecto más importante y es que si no conseguimos una clientela fija no tendrá ningún sentido ofrecer una oferta gastronómica.
De este modo, cuando diseñamos una propuesta gastronómica debemos tener en cuenta:
- A qué tipo de cliente nos dirigimos.
- La zona en la que tenemos nuestro bar o restaurante.
Tipos de ofertas gastronómicas en un restaurante
En la actualidad son muchas las posibilidades que tenemos a nuestra disposición cuando hablamos de oferta gastronómica, lo que significa que podremos escoger aquella alternativa que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
A continuación, conoceremos algunas de las opciones más demandadas:
1. Menú del día
El menú del día suele estar formado por un primer plato, un segundo plato y el postre, donde el segundo plato suele incluir una carne o un pescado a elegir y también lleva incluida la bebida y el pan.
Además, el precio del menú es único y debe aparecer con el IVA incluido que en hostelería es del 10%.
Sin duda, la principal ventaja que nos propone este tipo de propuesta gastronómica es la facilidad que tendremos a la hora de fidelizar a todo tipo de clientes, siendo importante ofrecer una excelente relación calidad-precio, ya que posiblemente sea el factor más importante para que los clientes repitan en un establecimiento.
2. A la carta
Otra de las interesantes posibilidades que debemos mencionar cuando hablamos de oferta gastronómica es conocida con el nombre de “a la carta” y que ofrece un listado con una serie de platos que estarán a disposición del cliente, una opción interesante que nos permite especializarnos en diferentes propuestas gastronómicas.
Otra gran diferencia es que la carta ofrece al comensal una mayor posibilidad de elección en función de sus propias necesidades, gustos y nivel adquisitivo.
Cada restaurante tiene la libertad de elaborar la carta a su estilo y suelen dividirse en:
- Entremeses o entrantes fríos y calientes: Consumidos como aperitivos antes del primer plato.
- Cremas, consomés, caldos o sopas: Se suelen consumir como primer plato y sobre todo durante las cenas.
- Ensaladas y verduras: Pueden servirse como entrantes para compartir, como primeros platos, y también pueden formar parte de los platos principales de carnes y pescados como guarnición.
- Pastas, huevos y arroces: Se suelen consumir como plato principal.
- Pescados y mariscos: Los mariscos se suelen servir como entrantes y los pescados son platos principales, o se suelen consumir como primeros platos y antes de las carnes.
- Carnes: Se considera un plato fuerte, por lo que sería un plato principal.
- Postres: Es el último eslabón de la carta, en esta categoría se incluyen las frutas frescas, la pastelería o dulces y los helados.

3. Buffet
Hoy en día, el buffet es una oferta gastronómica muy demandada por los clientes, ya que con ella se puede disfrutar de una amplia variedad de platos a un precio muy económico.
Además, otra ventaja que ofrece esta oferta gastronómica es que repercutirá económicamente a tu restaurante, ya que te permitirá disponer de una mayor facilidad para atender a un mayor número de clientes, puesto que no se requiere de una persona para servir o para tomar comandas.
4. Menú degustación o Menú de autor
Finalmente, no podemos concluir este particular listado relacionado con la oferta gastronómica sin mencionar la cocina de autor.
Se trata de un concepto que tiene como objetivo que el comensal perciba toda una serie de sensaciones que tendrán lugar gracias a las creaciones del chef.
Un estilo que se ha convertido en tendencia en los últimos años y que cuida hasta el más mínimo detalle con el fin de sorprender al cliente.
Además, para la realización de los platos de este tipo de propuesta gastronómica se suelen emplear técnicas de gastronomía molecular, como la deconstrucción, esferificación, etc.
Normas básicas a la hora de elaborar tu oferta gastronómica
A continuación, vamos a darte unos consejos prácticos que debes tener en cuenta para diseñar y planificar tu oferta gastronómica:
A nivel económico:
- Utilizar preferentemente productos de temporada y de la zona (Locavore).
- Tener conocimiento de los precios del mercado para no rebasar los costes establecidos.
- Tener en cuenta siempre los productos que tenemos disponibles en la cocina y en el almacén para rentabilizar.
A nivel organizativo:
- Planificar el menú con antelación para proveerse de todo lo necesario y así anticipar el trabajo en la medida de lo posible.
- Repartir el trabajo para su elaboración equitativamente entre las diferentes partidas de la cocina.
- Planificar un menú “fácil” para que cuando haya mucho flujo de comensales se pueda garantizar un servicio fluido y esmerado.
A nivel dietético:
- La oferta gastronómica deber ser equilibrada y aportar las cantidades necesarias de nutrientes.
- Debe estar enfocada en las características del comensal y a sus gustos.
- Debe elaborarse con productos de la mejor calidad y bajo las mejores condiciones higiénicas.
A nivel gastronómico:
- Evitar en el menú dos platos elaborados de la misma manera.
- No repetir las mismas salsas ni guarniciones para varios platos.
- Evitar también platos elaborados con los mismos ingredientes.

Ofertas gastronómicas según el tipo de negocio
A continuación, vamos a ver las diferentes ofertas gastronómicas que existen dependiendo de los diferentes tipos de establecimientos que hay en el mercado:
Restauración Hotelera
Un establecimiento hotelero no solo facilita alojamiento a sus huéspedes, sino que también ofrece servicios de comidas y bebidas a sus clientes.
De esta manera un hotel puede ofrecer a sus clientes, ya sean clientes alojados en él o no, diferentes tipos de oferta gastronómica:
- Comedor para los clientes alojados donde se ofrecen los desayunos, almuerzos y cenas.
- Restaurante a la carta, que puede ser de especialidades o de tipos de cocina.
- Room-service o Servicio de habitaciones.
- Minibares o neveras en las habitaciones.
- Cafetería.
- Terraza.
- Salones para banquetes.
- Discoteca.
Restauración Extrahotelera
Existen otros tipos de establecimientos que, sin ofrecer alojamiento, facilitan servicios de comidas y bebidas como los siguientes:
1. Restauración Tradicional (Sector comercial)
Son los establecimientos que se dedican de forma habitual y profesional a facilitar servicios de comidas y bebidas por un precio estipulado y podemos encontrar en este grupo:
- Restaurantes.
- Bares.
- Cafeterías.
- Mesones.
- Tabernas.
- Cantinas.

2. Neorrestauración (Sector comercial)
Son nuevos tipos de establecimientos que han aparecido recientemente a consecuencia de los diferentes cambios de hábitos en la sociedad y entre los que destacan:
- Fast-food: Establecimientos que ofrecen un producto sencillo, económico y rápido como las pizzerías, hamburgueserías, bocadillerías, etc.
- Delivery-food: Estos establecimientos comparten la misma propuesta gastronómica que los anteriores, con la diferencia de que ofrecen su servicio de comida a domicilio.
- Otras modalidades: Autoservicios, creperías, restaurantes temáticos etc.
Estos establecimientos se caracterizan por:
- Ofrecer una oferta más reducida y económica.
- Aplicar nuevas tecnologías y nuevos productos.
- Utilizar otras formas de servicio.
- Usar nuevas técnicas de marketing.
3. Restauración Social (Sector institucional)
Estos establecimientos facilitan el servicio de comidas y bebidas a contingentes particulares y son:
- Educación: Colegios, guarderías y residencias universitarias.
- Servicios de sanidad: Ambulatorios, clínicas y hospitales.
- Ejército: Campamentos y cuarteles.
- Las Instituciones penitenciarias.
- Comunidades religiosas.
- Restaurantes de empresas para trabajadores.
4. Restauración Social-comercial (Sector institucional)
En este grupo se encuentran las empresas de catering, que son empresas que elaboran sus productos en un lugar concreto y después los sirven en otro distinto.
Las empresas de catering suministran a otras empresas, que a su vez ofrecen estas elaboraciones culinarias a sus clientes y son:
- Catering para transportes: Ferroviario, marítimo y aéreo.
- Restauración diferida: Son los restaurantes de grandes superficies, de las autopistas y las cafeterías de los aeropuertos.
Claves para crear una oferta gastronómica exitosa
Para ofrecer una oferta gastronómica con éxito es esencial cuidar hasta el más mínimo detalle y es que uno de los errores más habituales es enfocarse únicamente en la comida que se sirve.
¡Error! Existen otros muchos aspectos debemos tener en cuenta para triunfar con nuestra propuesta gastronómica, así que a continuación te contaremos cuáles son los principales:
1. El cliente es siempre lo primero
Antes de diseñar una oferta gastronómica es indispensable analizar el tipo de cliente que visita nuestro establecimiento.
Es habitual que algunos hosteleros adapten la oferta gastronómica en función de su propio estilo o preferencias gastronómicas, sin embargo, es necesario aclarar que las personas que consumirán en nuestro local serán los clientes.
Como por ejemplo, si entre nuestros clientes tenemos muchas familias, será recomendable disponer de un menú infantil para poder satisfacer las necesidades de los más pequeños.
2. Aplica estrategias de Marketing
La mejor promoción para un bar o restaurante es la conocida popularmente como el “boca a boca” y para conseguir esta publicidad tan positiva no hay nada mejor que ofrecer una buena experiencia al cliente, que se resume básicamente en ofrecer un producto de calidad a un precio competitivo.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que son muchas las personas que escogen donde comer después de consultar opiniones a través de la internet.
Por lo que debemos aplicar el marketing de redes sociales si queremos mejorar la promoción de nuestro restaurante.
3. Apuesta por productos de calidad
Es cierto que si apostamos por productos de calidad optaremos a un menor margen de beneficio si queremos ofrecer un precio competitivo, pero estamos ante una de las mejores soluciones que tenemos para diferenciarnos de nuestra competencia.
Una oferta gastronómica de calidad es, sin duda, la mejor alternativa que tenemos para conseguir la satisfacción del cliente.
4. La importancia de la presentación
Cuidar cualquier pequeño detalle en la presentación de nuestra oferta gastronómica es esencial para conseguir una buena experiencia.
Nos referimos a la música, la temperatura del comedor, la limpieza, la vajilla, la cristalería y por supuesto que nuestro personal ofrezca un excelente servicio al cliente en nuestro restaurante.
A través de este artículo te hemos demostrado que la propuesta gastronómica va mucho más allá del producto que ofrecemos en nuestro restaurante, si no que estamos ante un concepto que debe estar ligado a nuestro estilo, así como también a las necesidades de nuestros clientes.
Esperamos que te hayan sido de utilidad estos consejos prácticos y que los apliques de la mejor manera para mejorar la oferta gastronómica de tu restaurante.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más
Síguenos en nuestras Redes Sociales: