10 Consejos para Camareros novatos ¡Para empezar con buen pie!

Consejos para camareros novatos

Si estás interesado en buscar trabajo como camarero y no tienes experiencia, te vamos a dar los mejores consejos para camareros novatos que seguro te harán ganar experiencia y te serán de gran ayuda para tu futuro profesional.

Y es que trabajar como camarero ya no es una tarea sencilla porque se exige cada vez más profesionalidad y especialización en esta profesión, de manera que encontrar trabajo de camarero sin tener experiencia tiene sus obstáculos. ¡Vamos allá!


Consejos para camareros sin experiencia

El camarero es la cara visible de un restaurante, el que está en contacto directo con el cliente y de él depende en gran medida ofrecer un excelente servicio. Así que si quieres saber cómo ser un buen camarero, aquí te traemos los 10 mejores trucos para camareros novatos para ayudarte a triunfar en esta profesión.

1. Aprende el protocolo de servicio

Uno de los mejores consejos para camareros novatos es aprender sobre los tipos de servicios en restaurantes que existen, para así conocer sobre las diferentes técnicas de servicios en sala y barra antes de llevarlas a cabo, como cómo montar las mesas con la mantelería, cubertería y vajilla necesarias.

Además, deberás aprender a abrir botellas de vino con el sacacorchos, a “tirar” cerveza de barril, a llevar las bebidas en una bandeja o a llevar los platos del servicio y desbarasar los platos, entre otras cosas.

2. Practica para adquirir experiencia

No olvides que la repetición es la clave de la memoria y practicar es la clave de lo aprendido en la formación teórica, por lo que los protocolos tienen que practicarse con cierta frecuencia para aprenderlos, sobre todo si se trata de un camarero sin experiencia.

Además, cuando el camarero es un novato no es fácil mantener el equilibrio con los platos del servicio y las bandejas, por lo que se requiere de mucha práctica para llevarlas sin que se caiga nada.

3. Conoce la carta a la perfección

Otro buen truco para trabajar de camarera por primera vez es memorizar la carta y saber qué productos vendes, así te será más fácil interactuar con el cliente mientras tomas la comanda.

Además, saberte la carta de memoria te facilitará tomar las comandas de manera más rápida y aconsejar a los comensales cuando te pregunten por algún plato o por los diferentes alérgenos, una tarea obligatoria que debe saber un buen camarero.

4. Aprende a tomar comandas

Otro de los consejos para camareros novatos que es esencial es coger correctamente una comanda, ya que de esto depende que gran parte del servicio sea satisfactorio para el cliente. Y para tomar una comanda como es debido existen unos trucos que te contamos a continuación:

Sin embargo, cada vez se utilizan más los sistemas TPV para hostelería para apuntar y enviar los pedidos directamente a la cocina, y si es así, en tu primer día puedes familiarizarte con el TPV, si es que hay, para aprender la dinámica del equipo tomando las comandas.

5. Cuida los detalles

Otro de los consejos para camareros sin experiencia que son muy importantes es fijarse en los detalles. Por ejemplo, al servir una bebida, que el vaso esté limpio, o no coger una copa por los bordes o no coger los platos metiendo los dedos cerca de la comida.

Y es que hay muchos clientes que se fijan en esos detalles cuando los atendemos y algunos pueden considerarse como una acción antihigiénica, y pueden ser un motivo de queja o reclamo e incluso de devolución del servicio.

6. Conviértete en el mejor vendedor

Una de las principales tareas de un camarero es guiar al cliente en el proceso de compra, por lo que un buen camarero es también un buen vendedor y para ello, puedes aprender y utilizar técnicas de venta para restaurantes.

Y para conseguir que tus ventas sean más efectivas puedes hacer sugerencias de platos o bebidas a aquellos clientes que veas un poco indecisos, debes saber aconsejar a tus clientes y guiarlos sutilmente hacia lo que te interesa vender.

7. Cuida tu imagen personal

Cuando trabajas de cara al público es muy importante dar una buena imagen, ya que la primera impresión que un camarero da a los clientes determinará su éxito, tu imagen es la representación directa del negocio.

Uno de los tips para camareros novatos básico es que debes mostrar una imagen cuidada y aseada, el uniforme debe estar limpio, sin manchas ni desperfectos y bien planchado.

8. Muestra actitud amable y educada

Otro de los consejos para camareros novatos que no debes olvidar es tener siempre una actitud agradable y servicial con los clientes, siempre con una sonrisa, para que se sientan a gusto, en confianza y vuelvan a nuestro restaurante.

Además, es fundamental tener una buena actitud también con tus compañeros, ya que para trabajar en equipo la actitud influye para tener una buena comunicación entre todos los departamentos y así el servicio sea más rápido y eficaz.

9. Mantén la calma en todo momento

Todos cuando empezamos en un nuevo trabajo cometemos errores o nos equivocamos en algún momento, así que si te equivocas mantén la calma, muéstrate dispuesto a solucionar el problema y aprende de él para que no vuelva a ocurrir.

Además, por regla general los clientes se muestran más pacientes y comprensivos si tienes frente a ellos una actitud humilde y proactiva, así que mantente calmado ante cualquier problema y se solucionará fácilmente.

10. Utiliza calzado cómodo

Otro de los consejos para camareros novatos que, aunque parezca trivial es fundamental, es usar un calzado que sea cómodo en la medida de lo posible, ya que este tipo de trabajo requiere de mucha actividad física y las jornadas son largas y cansadas.

Se pasan muchas horas de pie, se anda mucho atendiendo a todos los clientes, llevando y trayendo platos, así que un calzado cómodo es necesario, eso sí, debe ir en consonancia con el resto del uniforme, así que asegúrate que esté permitido.

Lectura de interés
¿Cuáles son las funciones de un camarero de restaurante?

¿Cómo ser un buen camarero?

Te hemos dado diferentes consejos para camareros novatos de bar, pero si quieres saber cómo ser un buen camarero, como en cualquier oficio, se aprende con el tiempo. Sin embargo, aunque adquieras experiencia, deberás tener diferentes habilidades para desempeñar este oficio, entre las que destacamos:

Habilidades comunicativas

Si quieres ser un buen camarero primero deberás disponer de buenas capacidades comunicativas para relacionarte con los clientes y con los compañeros. Ser amable para crear empatía, paciente para saber atender las necesidades y exigencias y tolerante en el trato con aquellos más difíciles.

Rapidez y agilidad

Un buen camarero debe ser rápido y llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo. Generalmente, un camarero lleva el servicio de varias mesas a la vez, así que toma nota a unos comensales, pone la bebida a otros, a otros les cobra, etc. y debe ser ágil y rápido, aunque también debe saber terminarlas y ser eficaz.

Capacidad de trabajo en equipo          

Uno de los principales consejos para camareros novatos es que tengas capacidad para trabajar con más personas porque para que un servicio funcione correctamente, debe haber una buena comunicación entre todos los miembros del equipo, lo que generará un buen ambiente de trabajo.

Conocimiento de idiomas

El sector de la hostería se apoya en el turismo, así que es muy importante que conozcas algún idioma, cuantos más mejor, para que puedas comunicarte con fluidez con personas de otras nacionalidades.

Control del estrés

En la hostelería pueden darse situaciones complicadas y de mucho estrés en las horas punta del servicio, en las que es importante tomar el control de la situación y resolverla en el menor tiempo posible, sin perder nunca los nervios.

Lectura de interés
Cómo ser un buen Maitre: Funciones, salario, perfil y que estudiar

Preguntas frecuentes para Camareros SIN Experiencia

Un buen camarero siempre saluda al cliente con una sonrisa y su nombre, basta presentarse con un simple saludo como “Hola, soy Enrique… ¿En qué puedo servirle?” y nada de servilismo ni identificación militar.

La bandeja se coge con la mano izquierda para servir con la derecha (si eres diestro, si no al contrario) y se apoya centrada sobre la yema de los dedos y la base del pulgar.

Además, se coloca cerca del cuerpo, pero sin llevarla demasiado apretada y lo ideal es practicar con una bandeja vacía antes de servir.

La comida y la bebida siempre se sirve por el lado derecho del comensal, excepto en el servicio francés y el servicio a la inglesa, donde la comida por la izquierda. 

Además, las copas se sirven de vino hasta la mitad, una vez acabado el plato se retira por el lado derecho, y antes de servir el postre, se retiran los platillos del pan y se recogen las migas con un recogedor de mesa.

En una mesa en la que hay varios comensales nunca se deben levantar los platos hasta que todos los comensales hayan terminado de comer, se debe esperar, excepto si algún comensal dice lo contrario.

Las copas tienen tienes tres partes: cuerpo, tallo y pie. El cuerpo es donde va el vino, el tallo es la parte más fina que permite sujetar la copa sin calentar el vino con nuestras manos y el pie es la base que facilita su estabilidad, así que una copa se toma siempre por el tallo.

El café, al igual que todas las bebidas hay que servirlo por el lado derecho del comensal. Además, al colocar la taza en la mesa, el asa debe quedar al alcance de la mano derecha del invitado o invitada.

Para dar un buen servicio un camarero puede llevar 3 o 4 mesas, es decir, alrededor de 20 personas como máximo, pero todo depende del tipo de establecimiento y hasta del tipo de servicio con el que se va a atender, ya que no es lo mismo servir solo bebidas que cenas o comidas.

La servilleta generalmente se coloca encima del plato, aunque según ciertas costumbres culturales se puede colocar en el lado derecho o izquierdo del plato, pero nunca se coloca dentro de las copas ni entre los platos.

Según los preceptos básicos de protocolo, siempre que sea posible y por razones logísticas, el desbarasado debe hacerse por el lado derecho, así que tanto los platos y como todo el material debe de ser retirado colocándose a la derecha del comensal.

  1. No retirar el plato NUNCA sin antes preguntar a los comensales.
  2. No discutir con los compañeros de trabajo.
  3. Hablar a los clientes de usted. No tutearlos si no tienes confianza con ellos.
  4. Equivocarse al tomar la nota. Hay que ser muy cuidadoso a la hora de tomar la comanda.
  5. No enfrentarse a ningún cliente. Siempre se debe mantener la compostura y la educación ante cualquier situación.
Lectura de interés
¿Es obligatorio dar de comer a los empleados de hostelería?

Te hemos enseñado los mejores consejos para camareros novatos con los que conseguirás llevar a cabo un buen servicio y que puedas dominar un poco mejor tu nueva profesión.

Así que esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad, y no olvides que los camareros aprenden a través de la experiencia y cometiendo errores, pero si llevas unos trucos aprendidos, mucho mejor, ¿no?



que significa ser un bartender
Se le llama bartender al encargado de la barra de un bar, este profesional sabe acerca de coctelería, administración de la barra, atención al cliente y cómo crear una sensación ...
Que es un Hostess y cual es su significado en Español
El papel de la Hostess es muy importante, ya que es el primer contacto con el cliente y va a formar la primera y la última impresión de este con ...
Que es la mixología
En las últimas décadas, los términos 'mixología' y 'mixólogo' se han puesto muy de moda en la industria gastronómica y más en concreto en el mundo de la coctelería. Pero, ...
Funciones de un Maitre
El Maitre es la persona que coordina todas las tareas del comedor y además es el nexo de unión entre la cocina y el cliente. Es una auténtica navaja suiza ...
Como ser un buen camarero
El perfil profesional de un camarero es uno de los más polivalentes del sector de la hostelería. Para trabajar de camarero se deben realizar muchas funciones, desde servir la bebida ...
Como ser un buen organizador de eventos
La Organización de Eventos es una disciplina que requiere perfiles profesionales muy precisos, y se deben poseer “Skills” o habilidades especiales para realizar estas tareas con eficiencia y que nos ...

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *