El jefe de cocina es el profesional responsable de planificar, organizar y supervisar todas las actividades relacionadas con la cocina en un restaurante o servicio de restauración. Esto incluye el suministro de ingredientes, la preparación y cocción de alimentos, así como la elaboración de los platos del menú.
Ser jefe de cocina no es tarea fácil, y requiere de mucha habilidad y experiencia. Así que si estás pensando en convertirte en uno, entonces esta guía es perfecta para ti, porque aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las funciones y responsabilidades de un jefe de cocina. ¡Empezamos!
¿Qué funciones realiza un jefe de cocina?
Los jefes de cocina son responsables de coordinar y supervisar todas las actividades que ocurren en la cocina de un restaurante. Las funciones generales de un jefe de cocina son:
- Planifica el trabajo: Organiza las tareas y coordina a todo el personal de cocina para que realicen su trabajo y también establece los horarios, y las vacaciones.
- Elabora la carta del restaurante: Se encarga de diseñar la carta llevando el control de los escandallos de los platos y asesora gastronómicamente a la gerencia del restaurante.
- Realiza los pedidos para su departamento: Hace los pedidos de materia prima con los proveedores para elegir los productos de mayor calidad y se encarga de llevar un control de los costes.
- Selecciona al personal de cocina: Es el encargado de entrevistar y contratar al personal que va a formar parte de la brigada de cocina.
- Forma al personal: Como jefe del equipo debe formar y aumentar el nivel de conocimiento de los aprendices para que aprendan todos los puestos de cocina y trabajen al mismo nivel que el resto del equipo.
- Supervisa las tareas de cocina durante el servicio: Es el responsable de que todos los platos salgan perfectos, así que debe marcar el paso, dar órdenes y supervisar que todo se ejecute en sincronía.
- Vigila la limpieza: Participa en llevar un control de la higiene del personal y de la cocina para evitar contaminación en los alimentos.
¿Qué perfil debe tener un jefe de cocina?
Como hemos visto, el jefe de cocina es el encargado de dirigir y supervisar las operaciones diarias de una cocina profesional, así que, un buen chef debe cumplir con los siguientes requisitos en su perfil profesional para poder llevar a cabo las responsabilidades que su cargo conlleva:
- Titulación o certificación de una escuela culinaria o grado en gestión de restaurantes
- Amplia gama de conocimientos de recetas y técnicas culinarias
- Experiencia laboral como jefe de cocina o segundo de cocina
- Práctica en planificar cartas y menús y en hacer los pedidos de los ingredientes
- Conocimiento de la normativa sanitaria y de seguridad e higiene de una cocina
- Dotes organizativas para dirigir al equipo
- Capacidad de resolución de conflictos
¿Qué habilidades debe tener un jefe de cocina?
Aparte de las habilidades técnicas que hemos visto anteriormente. El jefe de cocina de un restaurante debe tener otras habilidades (soft skills) como son:
- Capacidad de trabajar en equipo
- Tener buenas formas de comunicarse
- Preciso y claro cuando da instrucciones culinarias y recetas al equipo
- Cualidades de líder capaz de trabajar bajo presión
- Creativo en innovador para ser competitivo y exitoso
- Pensamiento comercial para crear nuevos platos y tener éxito económico
- Motivación y pasión por su trabajo para dar una experiencia satisfactoria a los clientes
Preguntas frecuentes sobre chefs y jefes de cocina
¿Cuál es la diferencia entre chef y jefe de cocina?
La diferencia entre chef ejecutivo y jefe de cocina es que el chef es el responsable de toda la cocina, mientras que el jefe de cocina es el responsable de una parte de la cocina.
- Las funciones de un chef ejecutivo son mayores que las del jefe de cocina, es el responsable de la creación de los platos, la selección de los ingredientes, supervisar la calidad de los platos, la coordinación de todas las actividades de la cocina, el control de los costos y la gestión del personal.
- Por otro lado, las competencias de un jefe de cocina son la preparación de los platos o la coordinación del equipo de cocina.
¿Cómo se llama el jefe de cocina?
El jefe de cocina se conoce también como chef y se encarga de dirigir y coordinar el trabajo de cocina para que sea más eficiente. Además, es el responsable de elaborar los menús teniendo en cuenta la calidad de los alimentos que se sirven en cada plato, maneja el presupuesto e incluso contrata y capacita al personal de cocina.
¿Qué hay que estudiar para ser chef?
Para ser chef podemos estudiar en la universidad una Licenciatura en Gastronomía o el grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas que se estructura en cuatro cursos académicos. Además, también podemos estudiar Cocina y Gastronomía en ciclos formativos de grado medio y superior que tendrán una duración más corta que el universitario.
¿Cuál es el sueldo de un chef?
El sueldo medio de un jefe de cocina en España es de 18.000 € al año netos y de 9,23 € por hora, llegando a ganar los chefs más experimentados hasta 30.000 € netos al año. En cuanto al sueldo de un chef en México ronda los 96.000 $ / año, 49,23 $ / hora, pudiendo llegar a cobrar los chefs más experimentados hasta 144.000 $ / año.
¿Cuántos años son de chef profesional?
La carrera universitaria para chef profesional dura 4 años, con la que podrás crear y gestionar tu propio negocio gastronómico, dirigir restaurantes, hoteles, bodegas, franquicias, empresas de catering y eventos, así como interpretar diferentes escenarios de mercados y transformarlos en oportunidades de negocios.
¿Cuál es el rango más alto de un chef?
En la jerarquía de una brigada de cocina, los rangos más altos de un chef por orden de mando son 3:
- Chef Ejecutivo
- Sous Chef
- Senior Chef
Como hemos visto, son muchas las responsabilidades y funciones que un jefe de cocina debe llevar a cabo para conseguir que la cocina del restaurante funcione de manera eficiente y tenga éxito.
Y para llegar a ser un buen jefe de cocina no solo se necesita una gran resistencia física y mental, sino que también debe ser un líder que inspire confianza y respeto, innovador, en constante evolución, pero sin duda, para ser el mejor jefe de cocina, el ingrediente que nunca puede faltar es la pasión por la cocina.
Food and Beverage Manager | Director de Alimentos y Bebidas en Grupo Antequera Golf
Socio Senior en AIDABE – Asociación Iberoamericana de Directores y Directoras de Alimentos y Bebidas
Es una información bastante importante para el desarrollo de un negocio dedicado ala venta de alimentos
Hola Héctor,
Tienes toda la razón al decir que entender las funciones de un jefe de cocina es muy importante para el desarrollo de cualquier negocio en la industria alimentaria.
Estas tareas, que abarcan desde la gestión del personal hasta la innovación y calidad culinaria, son básicas para asegurar que el establecimiento no solo funcione bien, sino que también se destaque por su excelencia y creatividad.
Agradecemos tu interés y te invitamos a seguir conociendo nuestra página web para encontrar más recursos que puedan ayudar al crecimiento de tu negocio.
Saludos,