¿Cuánto se gana en un Bar pequeño realmente?

Montar un bar en un pueblo pequeño

Un camarero o cocinero que trabaja en un bar pequeño puede ganar una media de 1.300 € al mes. Por su parte, el propietario de dicho establecimiento puede tener unos ingresos mensuales que oscilan entre 3.000 y 10.000 €.

Tanto para aquellos que buscan abrir su propio bar como para quienes desean trabajar en uno, es esencial tener una idea clara cuanto se gana en un bar pequeño, por eso, en este artículo vamos a ver cuánto ganan realmente el dueño y los empleados en un bar de estas características. ¡Sigue leyendo!


¿Cuánto ganan los empleados de un bar pequeño?

El salario de un camarero o cocinero en un bar pequeño está entre 1.200 € y 1.800 € al mes, incluyendo propinas y otros complementos salariales. Aunque este sueldo puede variar considerablemente en función del tipo de bar y la experiencia del empleado.

Tipos de BaresSalario mensual Camarero o Cocinero (€)
Bar tradicional1.200 – 1.500
Bar de copas1.400 – 1.800
Bar Cervecería1.300 – 1.600
Bar de tapas1.400 – 1.800
Bar café (cafetería)1.250 – 1.550
Bar Pub1.350 – 1.700
Taberna1.200 – 1.450
Lounge bar1.400 – 1.650
Piano bar1.400 – 1.750
Bar de hotel (lobby bar)1.500 – 1.800

Hay que tener en cuenta que los salarios mencionados en la tabla son aproximados y pueden variar según el convenio de hostelería específico de cada provincia.

Lectura de interés
¿Es obligatorio dar de comer a los empleados de hostelería?

¿Cuánto dinero se gana el dueño de un bar pequeño?

España cuenta con una amplia gama de tipos de bares, cada uno con sus particularidades y una gran diversidad de potenciales de ganancias. A continuación, te vamos a mostrar una tabla estimativa de las ganancias mensuales de los distintos tipos de bares. Es crucial recordar que estas cifras son aproximadas y pueden variar según distintos factores. 

Tipos de BaresSalario mensual Dueño (€)
Bar tradicional3.000 – 13.000
Bar de copas7.000 – 15.500
Bar Cervecería6.000 – 13.500
Bar de tapas7.000 – 15.500
Bar café (cafetería)4.500 – 12.000
Bar Pub6.500 – 14.000
Taberna3.000 – 10.000
Lounge bar7.000 – 14.500
Piano bar7.000 – 15.000
Bar de hotel (lobby bar)8.000 – 16.000

Hay que tener en cuenta que de estos ingresos brutos hay que deducir una serie de gastos de un bar como son el alquiler, los salarios, los suministros y otros gastos operativos. Además, factores como la estacionalidad, la competencia local y las tendencias del mercado pueden influir en la variación de estos números.

Lectura de interés
Subvenciones para abrir un Bar en 2023 ¡Descúbrelas todas!

Factores que influyen en el éxito de un bar pequeño

Para aquellos que buscan una respuesta clara y concisa a la pregunta de cuánto se gana en un bar pequeño, es vital realizar un análisis detallado y considerar todos los factores que influyen en la rentabilidad de un bar

  1. Ubicación: Sin duda, es uno de los factores más determinantes en las ganancias de un bar. Un establecimiento en el centro de Madrid puede generar miles de euros al año solo por su localización, mientras que un bar en una ciudad pequeña podría facturar la mitad o incluso menos. La proximidad a zonas turísticas o con alta actividad nocturna también puede influir significativamente en los ingresos.
  2. Tamaño y tipo de establecimiento: El tamaño del bar y su propuesta de valor también son esenciales. Un bar de copas puede tener ingresos diferentes a un bar que se centra en ofrecer tapas o comidas. Además, el tamaño del local puede determinar la cantidad de clientes que puede atender simultáneamente.
  3. Oferta gastronómica: La calidad y variedad de la oferta gastronómica son cruciales. Un menú atractivo, con tapas y platos que resalten la cultura culinaria española, puede ser un imán para clientes locales y turistas. Además, la relación calidad-precio debe ser adecuada para garantizar la satisfacción del cliente y fomentar su retorno.
  4. Gestión y administración: Una buena administración puede marcar la diferencia entre un bar rentable y uno que no lo es, desde la selección de proveedores hasta la gestión de empleados y la atención al cliente. La habilidad para atraer y mantener clientes es esencial para garantizar ingresos constantes.

7 Consejos para rentabilizar un bar pequeño

Administrar un bar pequeño puede ser una tarea desafiante pero gratificante. Aunque el espacio y los recursos pueden ser limitados, con una gestión adecuada, puedes maximizar tus ganancias y crear un ambiente acogedor para tus clientes. Aquí te dejamos 10 consejos esenciales para gestionar un bar pequeño de manera efectiva:

  1. Conoce a tu clientela: Entiende las preferencias y necesidades de los diferentes tipos de clientes, así puedes ofrecer un menú y un servicio que se adapte a ellos.
  2. Optimiza el espacio: Aprovecha al máximo cada centímetro de tu bar, usa lo último en decoración de bares para que la disposición permita un flujo de trabajo eficiente.
  3. Invierte en capacitación: Asegúrate de que tu personal esté bien capacitado en atención al cliente, preparación de bebidas y manejo de situaciones difíciles.
  4. Controla el inventario: Mantén un registro detallado de tus existencias para evitar el desperdicio y garantizar que siempre tengas los ingredientes necesarios.
  5. Promociona tu bar: Utiliza las redes sociales y otras herramientas de marketing para dar a conocer tu bar y atraer a nuevos clientes.
  6. Ofrece promociones especiales: Considera tener noches temáticas, descuentos o eventos especiales para mantener a los clientes interesados y atraer a nuevos.
  7. Gestiona tus finanzas: Lleva un registro detallado de tus ingresos y gastos haciendo la caja diaria de un bar. Establece un presupuesto y ajústate a él para garantizar la rentabilidad de tu negocio.
Lectura de interés
Carta de bocadillos para bar: Cómo diseñarla fácilmente | Plantilla gratuita

Preguntas frecuentes sobre las ganancias en bares pequeños

Un camarero de barra en España puede ganar entre 1.200 € y 1.800 € al mes. Los camareros con experiencia básica tienen un rango salarial de 1.200 € a 1.600 € mensuales. Sin embargo, con 5 años de experiencia, este rango aumenta, situándose entre 1.500 € y 1.800 € al mes. Estas cifras representan el salario promedio de un camarero en bares españoles, aunque pueden variar según la ubicación y el tipo de establecimiento.

Un bar pequeño puede vender entre 200 y 500 € al día durante los días laborables, y más durante los fines de semana, un bar mediano en una buena ubicación podría vender entre 500 y 1.500 euros al día, o incluso más en días puntas o fines de semana y los bares en ubicaciones excepcionales, con alta afluencia o que son particularmente populares, podrían superar fácilmente los 2.000 euros al día, especialmente los fines de semana.

Estas cifras son aproximadas y representan un rango amplio, ya que el volumen de ventas diarias de un bar varía ampliamente según diversos factores como la ubicación (en zona turística, mayor volumen de ventas), el día de la semana (en fin de semana suben las ventas), la temporalidad (en temporada alta puede haber un alto volumen de ventas), etc.

Haciendo una estimación aproximada, el dueño de un bar en España puede ganar entre 5.000 hasta 30.000 € brutos al mes: Pero estas cifras pueden variar ampliamente dependiendo de diversos factores como la ubicación, el tamaño y capacidad del bar, o el tipo de clientela, entre otros. 

El margen de beneficio que tiene un bar es lo que gana después de descontar todos los gastos tanto fijos como variables, de manera que el margen beneficio de un bar puede estar entre el 10% y el 20% de los ingresos brutos, sin embargo, este porcentaje puede ser menor, especialmente en ubicaciones con alquileres altos o con una alta competencia.

La cantidad de dinero que debes facturar para que tu bar sea rentable depende de tus gastos fijos y variables, así como de cualquier deuda o compromiso financiero que puedas tener. No hay una cifra única, pero hay una forma de calcularla:

  • Identifica tus gastos fijos: Son gastos como el alquiler o hipoteca del local, salarios de empleados fijos, seguros, licencias y otros gastos que son constantes cada mes. Ejemplo: 5000 € al mes.
  • Identifica tus gastos variables: Estos son los gastos que cambian si tienes más clientes y vendes más, como el costo de las bebidas y alimentos, personal extra, etc. Supongamos que en promedio gastas 0,6 euros por cada euro que facturas debido a costos de productos, servicios, etc.
  • Margen de beneficio deseado: Este es el beneficio que esperas obtener después de cubrir todos tus gastos. Decide cuánto quieres ganar. Ejemplo: 2.000 €.
  • Calcula tu punto de equilibrio: Este es el punto en el que tus ingresos cubren exactamente tus gastos. En este ejemplo, el punto de equilibrio = 5.000 / (1 – 0,6) = 12.500 €.
  • Calcula tu facturación objetivo: Añade tu margen de beneficio deseado al punto de equilibrio. En el ejemplo, la facturación objetivo = 12.500 + 2.000 = 14.500 €.

Por lo tanto, en este ejemplo, tendrías que facturar 14.500 euros al mes para obtener un beneficio de 2.000 euros después de todos los gastos.

Lectura de interés
250 Tapas que triunfan en los Bares ¡No te quedes sin probarlas!

Ahora que ya sabes cuánto se gana en un bar pequeño, puedes deducir que aunque dirigir un bar pequeño puede tener sus desafíos, como cualquier negocio, sin embargo, los bares pequeños tienen el potencial de ser rentables y sostenibles con el enfoque correcto

La ubicación, la gestión, y la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado son esenciales para el éxito, y con una gestión adecuada y un poco de creatividad, es posible obtener buenos ingresos y disfrutar de la rica cultura gastronómica y social que los bares tienen para ofrecer.


cocina molecular conceptos técnicas y recetas
La cocina molecular es una nueva tendencia que une la ciencia, la creatividad y la originalidad para crear recetas exquisitas que transforman de manera sorprendente los sabores y las texturas ...
que es la cocina creativa o de autor
La gastronomía, hoy en día, es un arte culinario en constante transformación, ya que el público, cada vez más, busca vivir experiencias gastronómicas memorables a través de servicios y productos ...
Que es el Menú Engineering o Ingeniería de menús
El Menú Engineering o Ingeniería de menús es una herramienta muy popular que se utiliza para conocer cuáles son los platos con mayor rentabilidad del menú y aumentar las ganancias ...
como realizar un inventario de cocina en un restaurante
Sabemos que hacer correctamente un inventario de cocina es fundamental si queremos gestionar un restaurante de manera sostenible y rentable. Pero entendemos que hacer el inventario de comida es una de ...
Diferencia entre licencia de bar y cafetería
Si tienes en mente montar tu propio negocio de hostelería o restauración, aquí vamos a enseñarte los tipos de licencias para bares y restaurantes que podrías necesitar en función de ...
Que IVA se aplica en los restaurantes
Como consumidor seguro que sabes qué es el impuesto del IVA, pero como empresario o autónomo ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona el IVA en restaurantes en España? Tanto ...
Cómo organizar una cocina de restaurante
Ordenar el almacén de cocina de un restaurante tiene mucha más dificultad de lo que parece, no se trata de guardar las cosas y ya está. Una buena organización nos ...

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *