Las 12 Mejores Cocineras Españolas Famosas con Estrellas Michelin

cocineras famosas españolas

La gastronomía es un arte que durante mucho tiempo ha sido dominado por hombres, sin embargo, en las últimas décadas, las cocineras españolas han demostrado que pueden competir al más alto nivel, han desafiado las expectativas, obteniendo reconocimientos como las Estrellas Michelin y han abierto el camino para las futuras generaciones de mujeres en la industria culinaria.

En este artículo te hablaremos de 12 cocineras españolas que representan una muestra importante de la presencia de las mujeres en el mundo de la gastronomía, te contaremos sus historias, sus estilos culinarios y cómo cada una de ellas ha contribuido en la evolución de la gastronomía española, enriqueciéndola con su talento y su visión única.


1. Elena Arzak (Arzak, Gipuzkoa)

Elena Arzak, nacida en San Sebastián en 1969, es una de las cocineras españolas más reconocida a nivel internacional. Elena dirige el prestigioso Restaurante Arzak en Donostia, heredado de su padre, el cocinero vasco José Mari Arzak. Este restaurante, galardonado con tres estrellas Michelin, es un emblema de la gastronomía española, donde se fusionan la hospitalidad, la historia y la modernidad gastronómica.

Elena tiene una larga tradición familiar gastronómica y su presencia en el mundo culinario es notable, su cocina se distingue por su creatividad y exquisitez, con una presentación innovadora y llena de color. Además de dirigir el restaurante, Elena se dedica a la investigación culinaria, buscando constantemente nuevas formas de innovar en sus platos y cuenta con el Laboratorio Arzak, donde experimenta con más de 1.000 productos e ingredientes.

2. Fina Puigdevall (Les Cols, Gerona)

Fina Puigdevall está considerada como una de las mejores cocineras españolas de los últimos tiempos. Abrió su restaurante Les Cols en Gerona en 1990 y a día de hoy cuenta con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol. Además, ha recibido premios como el Premio Nacional de Gastronomía 2019 o el Premio Gastronómico El Hortelano, y ha participado en diversos congresos y certámenes gastronómicos tanto a nivel nacional como internacional.

Fina ha convertido su restaurante en un referente de la cocina regional, autóctona, estacional y sostenible, con recetas de siempre, con un toque de cocina de autor, utilizando materias primas de kilómetro 0, de la comarca de La Garrotxa y de su propio huerto, que es la despensa principal de su cocina. Además, trabaja con sus tres hijas, Martina, que ahora es la jefa de cocina, Clara, que es Master of Wine y se encarga de la bodega y de la sala, y Carlota, que estudia Gastronomía y trabaja en el restaurante cuando su tiempo libre le permite.

3. Susi Díaz (La Finca, Alicante)

Susi Díaz es una reconocida cocinera española que no ha necesitado estudiar cocina para alcanzar la excelencia culinaria. Aprendió de sus abuelas, que le enseñaron todos los secretos de la cocina mediterránea, lo que la llevó a abrir su restaurante La Finca, en Alicante, hace ya más de 35 años, que en el año 2006 recibió una estrella Michelin, que aún mantiene, además de dos soles de la Guía Repsol.

La cocina de Susi Díaz ha sido denominada como “El olimpo gastronómico del Levante español”, ofrece una cocina auténtica de origen mediterránea, con una base tradicional y toques actuales, ha conseguido que en la degustación de sus platos intervengan todos los sentidos. Pero Susi Díaz no solo ha sido reconocida en el mundo de la gastronomía por su restaurante, sino también por su participación como colaboradora y presentadora en diferentes programas de radio y televisión “Top Chef”.


4. Pilar Idoate (Europa, Pamplona)

María Pilar es una destacada cocinera y empresaria española que desde 1977 está al frente del Hostal Europa en Navarra, donde aprendió a trabajar el producto autóctono y el recetario tradicional y popular navarro de manera autodidacta, a través de libros y visitas a restaurantes y congresos. Su restaurante Europa recibió una estrella Michelin en 1992.

Pilar Idoate ofrece una cocina tradicional con toques de vanguardia, su carta se adapta a la estacionalidad y temporada de cada producto, busca la sencillez y el protagonismo de los productos y transmitir a los comensales la maravillosa diversidad de Navarra. Además, Pilar es la delegada en Navarra de Eurotoques, embajadora en Navarra de FACYRE y fundadora del Grupo Idoate, formado por el Hotel-Restaurante Europa, los restaurantes Alhambra y El Mercao, y Doña Aniceta, donde trabaja con su hijo.

5. Cristina Figueira (El Xato, Alicante)

Cristina Figueira es una cocinera española que comenzó su carrera hace más de 30 años en el bar de tapas de sus suegros El Xato en Alicante, donde después decidió continuar formándose estudiando cocina en Benidorn y haciendo cursos de Alta cocina, asistiendo a diferentes congresos y ferias gastronómicas y trabajando en los mejores restaurantes de España, Martín Berasategui, Can Fabes y El Celler de Can Roca, en 2018 consiguió que su restaurante El Xato se hiciera con una estrella Michelin, que actualmente mantiene.

Cristina Figueira presenta una cocina basada en el entorno y en el recuerdo, ofreciendo una cocina tradicional mediterránea actualizada, con un giro moderno. Con la reforma del restaurante, Cristina comenzó a introducir platos más elaborados, técnicas culinarias innovadoras y a diseñar un menú degustación para sus clientes. Además, su marido, a cargo de la sala, ha logrado dar paso más allá en la profesionalidad del trato con el cliente.

6. Yolanda León (Cocinandos, León)

Yolanda León es una destacada cocinera española, conocida por su restaurante ‘Cocinandos’ en León, abierto en 2003 junto a su marido, el cocinero Juanjo Pérez, y que logró en 2009 hacerse con una estrella Michelín y con un sol Repsol. Yolanda estudió hostelería en Galicia y trabajó en el restaurante Arzak, donde conoció a Juanjo y juntos comenzaron su propio proyecto, ofreciendo una cocina leonesa y llevando a sus comensales en un viaje culinario más allá de la provincia.

La cocina de Yolanda León se caracteriza por su compromiso con los productos y recetas locales, a los que aporta su personalidad y creatividad. Su apuesta más potente es un menú degustación que toma como base los mejores productos de la zona, evolucionando semanalmente según la temporada, contando una historia al cliente y acompañándose siempre con los mejores vinos de León. Además de su amor por los productos locales, Yolanda es una apasionada de los pescados, que son habituales en su cocina.

Lectura de interés
Las 15 Cocineras más famosas del mundo en 2023 que deberías conocer

7. Macarena de Castro (El Jardín, Mallorca)

Conocida como Maca de Castro, los expertos culinarios la califican como una de las cocineras españolas con más proyección del panorama gastronómico nacional. Procede de una familia vinculada a la hostelería, se formó y colaboró con grandes chefs Arbelaitz, Arzak, Aduriz, Coussau o Dufresne. En 2003 empezó a dirigir el restaurante familiar El jardín como chef de cocina, logrando su primera Estrella Michelin en 2012.

Maca de Castro es uno de los nombres propios de la alta cocina mallorquina, gracias a su “cocina mallorquina libre” que utiliza productos Locavore se ha hecho una figura prominente en la cocina española y continúa innovando en su cocina. En 1996 fundó el Grupo de restauración DCastro con el que gestiona con la ayuda de su familia restaurantes como Maca de Castro, Son Veri para eventos, Jardín Events (catering), Andana y El Jardín y 20º Restobar en Alemania.

8. Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia)

Begoña Rodrigo es una cocinera española conocida por ser la ganadora de la primera edición del programa de televisión Top Chef. Después de trabajar unos años en varios restaurantes de alta cocina en los Países Bajos y Londres, regresó a Valencia años después para abrir su propio restaurante, La Salita, que recibió su primera estrella Michelin en el 2019.

Begoña Rodrigo es una cocinera con una fuerte personalidad que se caracteriza por hacer una cocina de proximidad, un homenaje a las recetas mediterráneas en el que su trabajo se enfoca principalmente en el uso de los productos de la huerta valenciana y que además investiga en nuevos tratamientos para productos como la anguila, y siempre con un punto nuevo de creatividad. Además, ha creado la marca Anarkia, que engloba toso sus proyectos, La Salita, L’hort al Nú, La Coctelería, BR y Eventos & Experiencias.

9. Lucía Freitas (A Tafona, La Coruña)

Lucía Freitas es una de las cocineras españolas más reconocida en la cocina de vanguardia de Galicia. Lucía estudió cocina en Artxanda, Bilbao y se formó en cocinas ilustres como las de El Celler de Can Roca, El Bohío, Mugaritz o el Relais Chateau o como jefa de pastelería del restaurante Tápies. En 2009 abre su restaurante A Tafona en Santiago de Compostela, su tierra natal, que en 2018 fue galardonado con una estrella Michelin.

Su cocina es fresca, joven, divertida y sin complejos, con productos de cercanía y de temporada que consigue en el mercado local o en su propia huerta, en la que están muy presentes las verduras y frutas, los mariscos y pescados gallegos. Además, su experiencia en el restaurante Tápies del Relais Chateau definió su visión económica y estratégica de la gastronomía como negocio, y a día de hoy además dirige LUME, Taberna Gallega en New York, el delivery Misto y hasta ha creado CINZA, una línea de helados de autora.


10. Vicky Sevilla (Arrels, Valencia)

Vicky Sevilla es una cocinera valenciana conocida por ser una de las cocineras españolas más jóvenes que ha logrado obtener una estrella Michelin (2021). Vicky hizo su formación en Castellón, ha trabajado para algunos de los mejores chefs como Susi Díaz, Vicente Patiño o Begoña Rodrigo, y con 25 años decidió abrir su restaurante Arrels en Sagunto, restaurante que le ha proporcionado la presencia mediática y notoriedad en la industria culinaria.

En Arrels Vicky Sevilla cocina su historia anclada a su tierra, ofreciendo platos que reflejan su pasión por la gastronomía, una “cocina de raíces”, como ella misma la califica, ya que busca en la tierra la esencia de su cocina, de producto, de mercado y de cercanía, con un marcado toque de autor y de vanguardia que otorga personalidad propia a sus platos. Además, ha obtenido otros logros como New Talent of the Year por La Liste 1000 y ser reconocida como la Promesa de la Comunidad Valenciana en 2018.

11. Elena Lucas (La Lobita, Soria)

Elena Lucas es una chef española que dirige el restaurante ‘La Lobita’, ubicado en Navaleno, Soria, que ha sido galardonado con una estrella Michelin, siendo el primer restaurante de Soria en conseguirlo, y que también ha recibido dos Soles Repsol. Además, el trabajo de Elena con las setas es muy reconocido, hasta el punto de ser conocida como “la chef de la trufa negra”, pues es la tercera generación de la cocina micológica.

Elena ofrece una cocina de alta calidad que se caracteriza por ser liviana y prestar especial atención al producto, trasladando el paisaje soriano al plato con sus creaciones imaginativas. Mantiene una cocina tradicional, pero le ha aportado el atrevimiento y una vuelta más, sobre todo con las setas y las verduras de temporada. Elena trabaja acompañada de su marido, Diego Muñoz, que hace de maître-sumiller, y ambos han logrado consolidar su negocio como referente gastronómico en el mundo culinario.

12. María Gómez (Magoga, Cartagena)

María Gómez es una de las cocineras españolas que ha logrado colocar a Murcia en la escena culinaria global. Estudió en la Escuela de Hostelería Aiala de Karlos Arguiñano y el Basque Culinary Center, aprendió en Arzak y en El Bulli de la mano de los mejores chefs del país, el valor de la tradición culinaria y la originalidad vanguardista, y en 2014 abrió su restaurante Magoga, que consiguió una estrella Michelín en el 2021.

Su cocina está basada en la fusión de la huerta del Campo de Cartagena y los sabores del Mediterráneo, fusiona la antigüedad e historia con la innovación de lo autóctono, ofreciendo una experiencia donde combina el sabor de su historia con los productos locales. María dirige su restaurante junto a su marido Adrián de Marcos, jefe de sala y sumiller y ofrecen al sus comensales una experiencia llena de cariño, sabor y alma.

Lectura de interés
Descubre los 12 Cocineros Españoles más famosos con Estrellas Michelin en 2023

Te hemos hablado de 12 cocineras españolas que han demostrado que con dedicación y talento la gastronomía no tiene género, pero hay muchas más, cocineras que aportan su toque personal a la rica y diversa cocina española, obteniendo reconocimientos internacionales y, lo más importante, abriendo el camino para las futuras generaciones de mujeres chefs.

Además, el éxito de estas cocineras en la industria culinaria es un recordatorio de que las mujeres tienen un papel crucial en la evolución de la gastronomía, de manera que al celebrar sus logros, también reconocemos la contribución de todas las mujeres en la gastronomía, cuyo trabajo y talento a menudo no se valoran lo suficiente.


Descubre los 12 Cocineros Españoles más famosos con Estrellas Michelin en 2023
Talento, trabajo esmerado y proyección mediática es lo que tienen en común los 12 cocineros españoles más famosos, que además combinan a la perfección el arte de coleccionar estrellas Michelín ...
ideas de diseños de cartas y menús para restaurantes
El diseño del menú puede llegar a aumentar las ganancias de un restaurante entre un 10 y un 15%. Además, es sabido por todos que el menú en un restaurante ...
Las mejores ideas para un seating plan de boda original
La palabra seating plan en español quiere decir "organización de asientos" y se refiere al lugar en el que vas a sentar a los invitados en el día de la ...
Como armar el presupuesto de un evento
En este artículo te explicaremos paso a paso cómo sacar el presupuesto de un evento, y además te podrás descargar nuestras plantillas y modelos de presupuesto para que lo tengas ...
las mejores ideas para restaurantes innovadores
El sector de la restauración es muy competitivo y si deseamos que nuestro restaurante destaque sobre los demás, necesitaremos ideas para restaurantes únicas, sobre todo de marketing. Ya sea que ...
Definición de roadshow
Un roadshow es una técnica de marketing que utilizan las empresas y que consiste en celebrar eventos itinerantes con el objetivo de promocionar una marca o producto en determinadas zonas ...

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *