La cocina fusión es un tipo de cocina que se caracteriza por combinar preparaciones de diferentes culturas, al igual que ingredientes y técnicas de todo el mundo, para reinventar los platos tradicionales y darle un toque innovador.
Hoy haremos un viaje por las gastronomías de diferentes culturas para que entiendas qué es la cocina fusión, qué tipos de cocina fusión son los más representativos y te daremos los mejores ejemplos de recetas de la cocina fusión. ¡Empezamos!
¿Qué es la cocina fusión?
La cocina fusión es mucho más que una simple mezcla de sabores, es la mezcla de ingredientes, técnicas culinarias y recetas de culturas procedentes de distintos lugares del mundo, para crear platos únicos y sorprendentes.
La cocina fusión es una cocina que está completamente abierta a distintas propuestas culinarias del mundo, se caracteriza por sus diferentes modos de preparación, el equilibrio de sabores y por sus presentaciones creativas e innovadoras.
Además, en la cocina fusión existen una serie de factores que son indispensables:
- La mezcla de ingredientes.
- La combinación de tendencias.
- El empleo de técnicas innovadoras de preparación.
- El respeto por la tradición propia de un pueblo o territorio.
Tipos de cocina fusión
Dentro de la cocina fusión podemos encontrar diferentes tipos de cocina, la cantidad de tipos de cocina fusión es prácticamente ilimitada debido a la infinidad de combinaciones y fusiones posibles entre diferentes tradiciones gastronómicas.
A continuación, vamos a ver los ejemplos más representativos de la cocina fusión en todo el mundo:
1. Cocina Tex-Mex
La cocina Tex-Mex es un estilo culinario que combina la gastronomía del norte de México con la del estado norteamericano de Texas. Se originó en la región fronteriza entre Texas y México, y se extendió por Nuevo México, Arizona, sur de California, etc.
Una de las características distintivas de la cocina Tex-Mex es el uso abundante de especias y condimentos, como el chile en polvo, el comino, la pimienta de cayena y el cilantro. Además, se utilizan ingredientes como la carne de res, el pollo, los frijoles, el maíz, los tomates y quesos.
Entre los platos más típicos de la cocina Tex-Mex están las fajitas de pollo, el chili con carne, los nachos con guacamole u otras salsas, los burritos, etc.
2. Cocina fusión Nikkei
La cocina Nikkei es el resultado de la fusión entre la cocina peruana y japonesa. Esta cocina fusión surgió a finales del siglo XIX, cuando miles de japoneses inmigraron a Perú, y en los años 80 se bautizó con el término “Nikkei” y que también denomina a la población nipo-peruana de Perú.
La cocina Nikkei se caracteriza por combinar técnicas japonesas de preparación y presentación de alimentos con ingredientes peruanos, como mariscos frescos, ajíes, papas nativas y frutas tropicales. La combinación de sabores umami de la cocina japonesa con los ingredientes vibrantes y picantes de la cocina peruana crea una armonía única y excitante.
El plato más emblemático de la cocina fusión Nikkei es el ceviche, que se elabora con marisco o pescado crudo macerado con jugo de limón o lima, y se acompaña de cilantro, maíz, cebolla o batata, entre otros. Otro plato típico es el tiradito, que es parecido al ceviche pero con influencias japonesas, sin cebolla y dejando el pescado crudo en su estado más puro.
3. Cocina Chifa
La cocina chifa es una fusión entre la cocina china y la gastronomía peruana. El término “chifa” procede de la palabra “chi fan” (mandarín) y significa “comer arroz”. Este estilo de cocina se originó en la comunidad china que emigró a Perú en el siglo XIX.
La cocina chifa fusiona las técnicas de preparación y los ingredientes chinos con los productos locales peruanos. La influencia china se refleja en el uso de técnicas de cocción al vapor, salteado y fritura, así como en la presencia de ingredientes como la salsa de soja, el jengibre, el ajo y el aceite de sésamo.
El plato más conocido de la cocina chifa es el arroz chaufa, que es un arroz frito similar al arroz frito chino pero salteado en un wok con huevo, cerdo salteado, pimientos y otros ingredientes. Otros ejemplos de recetas de cocina chifa son tallarín saltado, wantán frito (empanadillas rellenas de carne o mariscos) y el lomo saltado (una mezcla de carne, cebolla, tomate y papas fritas).
4. Cocina Criolla
La cocina criolla tiene su origen en el siglo XVIII y es el resultado de la unión de culturas como la europea, la africana y América precolombina. No existe una única cocina criolla, ya que esta se puede encontrar en diferentes países, como Luisiana (EEUU), Perú, Brasil, República Dominicana, Cabo verde o La Reunión (Francia).
La cocina criolla se basa en ingredientes y técnicas culinarias locales, utilizando productos autóctonos y de temporada. Cada país tiene su propia variante de cocina criolla, con platos y preparaciones típicas que se han transmitido de generación en generación.
- La gastronomía criolla de Luisiana recibe influencias de la gastronomía francesa, española, caribeña, africana y estadounidense, uno de sus platos más famosos es el gumbo, una especie de estofado que se sirve con una base de arroz blanco y caldo y puede ser de pollo, cerdo, ternera, conejo, pescado o marisco.
- La gastronomía criolla de Brasil es una combinación de influencias indígenas, europeas y africanas y el plato típico por excelencia es la feijoada.
- La cocina criolla hispanoamericana es la que fusiona los ingredientes españoles con los productos autóctonos del continente como papa, tomate, maíz, cacao, chile o durazno. En Perú los platos criollos más representativos son el ceviche, el ají de gallina, la carapulca o el tacu-tacu.
5. Cocina Balti
La cocina fusión balti es de la unión gastronómica entre Gran Bretaña y la India, nace en la ciudad de Birmingham para extenderse a lo largo de los años 70 por todo el reino Unido, en los “Balti House”, en los que se servía este tipo de comida picante y abundante acompañada de pan naan (tradicional de la comida hindú).
La cocina balti se caracteriza por el uso de especias aromáticas, como comino, clavo, cilantro, jengibre, curry picante, garam masala, cúrcuma, cardamomo y chiles, que se combinan con una variedad de ingredientes, como carne de cordero, pollo, pescado, mariscos o vegetales. Los platos balti suelen ser ricos en sabor y especias, pero no necesariamente muy picantes.
El plato más conocido de esta cocina es pollo Tikka Masala, que es pollo troceado macerado en yogur y una mezcla de especias, donde predomina el curry picante y se cocina en una olla de hierro. Otros platos típicos son el pollo bhuna (pollo con una pasta de especias frita en aceite) y el Balti gosht (un tipo de curry de cordero semi-húmedo).
El término “balti” se refiere tanto a la técnica de cocción como al recipiente en el que se prepara el plato, balti es una sartén profunda de acero que permite una cocción rápida y uniforme de los ingredientes.
¿Cómo se hace la cocina fusión?
La cocina fusión es un enfoque creativo y experimental que combina ingredientes, técnicas y sabores de diferentes tradiciones culinarias, así que para hacer cocina de fusión es necesario tener una gran cultura gastronómica de las distintas cocinas y tradiciones culinarias para conseguir los mejores resultados.
A la hora de hacer cocina fusión es fundamental tener claro cuáles son las bases para hacer buena comida de este estilo, por lo que se comienza usando un plato tradicional como base y después este se combina con platos secundarios de diferentes lugares del mundo, así se consigue mezclar sabores únicos de todas las gastronomías que se quieran fusionar.
10 Restaurantes españoles de cocina fusión
En España podemos encontrar una amplia variedad de restaurantes de cocina fusión, cocinas creativas que fusionan en un mismo plato elaboraciones o ingredientes de dos o más países; cocina fusión española, cocina fusión italiana española, cocina fusión japonesa española, cocina nikkei, criolla, y muchas más:
RESTAURANTES DE COCINA FUSIÓN | DESCRIPCIÓN |
---|---|
StreetXO | En Madrid, el chef David Muñoz se dedica a crear cocina fusión y asombrar a los clientes con platos de comida asiática creando la “fusión cañí-oriental” que lo hace único. |
Restaurante Ají | De la mano de la chef peruana Alejandra Ormeño y situado junto al Casino de Barcelona, este restaurante es un gran referente de la cocina fusión nikkei en España. |
Kuoco | Cocina fusión de autor sin fronteras del Chef Rafa Bergamo con influencias asiáticas, latinas y españolas, que permite disfrutar de una explosión única de sabores. |
Pink Monkey | Cocina de fusión del chef Luis de los Ríos donde se combinan las culturas asiática, peruana, mexicana y mediterránea en platos llenos de sabor y muy sorprendentes. |
Ronda 14 | Desde Asturias puedes conocer la gastronomía mediterránea, la cocina de Perú y la cocina de Japón de la mano del chef peruano Mario Céspedes y la asturiana Conchi Álvarez. |
Madrid Mex | En el barrio de Salamanca de Madrid puedes encontrar esta taquería donde podrás degustar la más exquisita variedad de comida mexicana Tex-Mex. |
Samambahia | Restaurante en Barcelona que ofrece un nuevo concepto con los sabores más pronunciados de Perú y Brasil fusionados con las técnicas tradicionales y de vanguardia de la gastronomía española. |
Benares | Este restaurante situado en el barrio de Chamberí en Madrid es un claro ejemplo de la fusión de la auténtica cocina India y la gastronomía española gracias al chef Luis Ojeda. |
Mr. Wok | La auténtica cocina chifa peruana en Barcelona de la mano de Martín Bocanegra, donde el wok es el protagonista y la fusión de diferentes culturas gastronómicas hace que sus recetas sean una experiencia culinaria única. |
La Picantería Escribá | De las manos de Mariana Silveria y Joan Escribà podrás degustar los platos favoritos de Perú, Brasil, México y Japón en Barcelona. |
El origen de la cocina fusión
El origen de la cocina fusión se remonta hasta los tiempos más antiguos, cuando las culturas y las tradiciones culinarias comenzaron a mezclarse intercambiando ingredientes, técnicas y recetas, debido a la migración, el comercio y el intercambio cultural:
- La Ruta de la Seda en Asia fue un importante corredor de intercambio de especias y alimentos entre Asia, el Medio Oriente y Europa, y el comercio marítimo entre Europa, África y las Américas durante la era de los descubrimientos abrió nuevas posibilidades de fusión culinaria.
- Sin embargo, el concepto de cocina fusión como lo conocemos hoy se popularizó en la década de 1970, en Estados Unidos, donde la ciudad de Los Ángeles, fue pionera en este movimiento, gracias a la influencia de chefs visionarios como Wolfgang Puck, chef destacado en el mundo de la alta cocina.
- Al principio, este conocido chef creó una oferta gastronómica original que combinaba elementos franceses y californianos, después combinaba cocina asiática con europeas sobre la base de productos californianos.
- Hoy en día la cocina fusión sigue evolucionando y se ha convertido en una forma de expresión creativa en la que se rompen barreras y se fusionan diversas influencias culinarias para crear sabores únicos.
La cocina fusión ha trascendido fronteras e invita a explorar la riqueza de las tradiciones culinarias, así como a disfrutar de una experiencia gastronómica que fusiona sabores y estilos culinarios de diferentes partes del mundo.
Así que, si eres un amante de la aventura gastronómica, la cocina fusión te ofrece un viaje emocionante hacia lo desconocido, donde cada plato es una experiencia única y cautivadora. ¿Te atreves a probar? ¡Prepárate para deleitarte con una fusión de culturas y sabores que te sorprenderán en cada bocado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales: