En la hostelería, especialmente en restaurantes y hoteles que manejan un gran volumen de clientes y disponen de diferentes áreas de servicio, como terrazas, bares, buffets, restaurantes o zonas de piscina, el jefe de sector es fundamental para gestionar bien cada una de estas áreas. El jefe de sector supervisa su área asignada, coordina a su personal y ofrece un servicio de calidad cumpliendo las expectativas de los clientes.
A continuación te vamos a explicar las funciones de un jefe de sector en un restaurante, las habilidades debe desarrollar para destacar en el mundo de la hostelería, y te ayudaremos a diferenciar sus responsabilidades de las del jefe de rango, otro rol que, aunque similar, tiene funciones y objetivos distintos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un Jefe de Sector en Hostelería?
El jefe de sector en un restaurante es un miembro importante del equipo de sala, que organiza y dirige el servicio de restauración en un área o sector que le asigna el maître. Su trabajo incluye tanto supervisar al personal como las tareas diarias, para asegurar que todo funcione sin problemas. Además, debe garantizar los estándares de calidad en su área y proporcionar la mejor experiencia posible a los clientes.
El jefe de sector asegura que, aunque su sector funcione de manera independiente, esté perfectamente coordinado con el resto del establecimiento, algo muy importante, sobre todo en momentos de gran demanda.
Dividir el trabajo de sala en sectores permite mejorar la gestión de cada área del servicio de restauración en hoteles y restaurantes.
¿Qué hace un Jefe de Sector en un Restaurante?
Las funciones de un jefe de sector en hostelería pueden cambiar según el tipo de establecimiento en el que trabaje, pero generalmente las funciones principales se agrupan de la siguiente manera:
- Control operativo: Es el responsable de supervisar todas las tareas operativas dentro de su zona asignada. Desde asegurar que la mise en place esté perfecta, hasta que las comandas lleguen sin contratiempos al pase, su función principal es optimizar el flujo de trabajo y que todo vaya bien.
- Gestión de su equipo: Lidera y gestiona a su equipo, organizando turnos y asignando las tareas diarias. También supervisa el rendimiento individual de cada miembro del equipo, identificando áreas de mejora y asegurando que todos cumplan con sus responsabilidades.
- Atención al cliente: Debe garantizar que los comensales reciban un servicio personalizado y satisfactorio. Además, debe saber anticiparse a las necesidades de los clientes, brindando un trato cercano y profesional, e intervenir rápidamente para solucionar cualquier inconveniente.
- Colaboración con otros departamentos: El jefe de sector no trabaja en solitario, colabora estrechamente con la cocina, recepción y otras unidades de su departamento de restauración para garantizar que el servicio sea impecable en todos los frentes.
Diferencia entre Jefe de Rango y Jefe de Sector
Muchas veces se confunde al jefe de rango con el jefe de sector en hostelería. Sin embargo, son puestos diferentes y la principal diferencia está en el alcance de sus responsabilidades.
Por tanto, la responsabilidad del jefe de sector es mayor. Mientras que el jefe de rango está más enfocado en la atención directa al cliente en su zona específica, el jefe de sector tiene una visión global, garantizando que todas las áreas funcionen bien y cumplan los estándares de calidad del establecimiento.
Habilidades necesarias para ser Jefe de Sector
Para realizar este trabajo de forma adecuada, el jefe de sector necesita tener una serie de habilidades que van más allá de los conocimientos técnicos de restauración. Aquí te dejamos algunas de las más importantes:
- Liderazgo y gestión de equipos: Es básico saber dirigir y motivar al equipo. Tiene que generar confianza, establecer metas claras y asegurarse de que todos trabajen juntos hacia el mismo objetivo.
- Comunicación efectiva: Es fundamental que sepa expresarse bien tanto con el equipo como con los clientes, para dar indicaciones precisas al personal y atender de manera adecuada las necesidades de los clientes.
- Resolución de problemas: El jefe de sector debe ser rápido y capaz para resolver cualquier inconveniente que se presente, ya sea una queja de un cliente, un problema en el servicio o algún conflicto interno entre los miembros del equipo.
- Organización y atención al detalle: Es muy importante que el jefe de sector organice bien las operaciones que está bajo su responsabilidad. Desde los turnos del personal hasta la disposición de las mesas y el control de los pedidos, debe cuidar cada detalle para mantener el ritmo del servicio.
A medida que la hostelería sigue cambiando, la necesidad de contar con profesionales preparados y competentes, como el jefe de sector, sigue creciendo. El puesto de jefe de sector es un auténtico pilar en el éxito de cualquier negocio de hostelería, ya que no solo se encarga de que el servicio funcione sin problemas, sino que también cuida que tanto el equipo como los clientes estén satisfechos.
Y es que gracias a su habilidad para gestionar equipos y coordinar la operativa diaria de su área del establecimiento, el trabajo del jefe de sector en un restaurante puede marcar la diferencia entre ofrecer un servicio del montón o crear una experiencia inolvidable para el cliente.
Food and Beverage Manager | Director de Alimentos y Bebidas en Grupo Antequera Golf
Socio Senior en AIDABE – Asociación Iberoamericana de Directores y Directoras de Alimentos y Bebidas