Una buena recepción de un restaurante no solo evita pérdidas y desperdicios, sino que también asegura que cada ingrediente que entra en la cocina cumpla con los estándares de frescura, higiene y seguridad alimentaria. Un proceso mal gestionado puede traer problemas como productos en mal estado, errores en los pedidos y riesgos para la salud de los clientes.
📌 Esto es lo que aprenderás aquí:
- Cómo organizarte antes de que lleguen los pedidos.
- Lo que debes revisar al recibir los pedidos.
- Revisar que los productos frescos estén en buen estado.
- Guardar todo de manera correcta para que se conserve bien.
En este artículo te vamos a enseñar cómo llevar a cabo un buen proceso de recepción en un restaurante en 4 pasos sencillos. Además, aquí podrás descargar las funciones de un recepcionista de restaurante para tenerlas siempre a mano. ¡Vamos!
1. Preparación antes de la recepción
El primer paso en el proceso de recepción de un restaurante es estar bien preparados para recibir los insumos de manera organizada y sin problemas. Tanto el personal como los equipos y el espacio de recepción deben estar listos para garantizar que todo fluya sin problemas.
Para lograrlo, debes seguir estos pasos:
- Planificar los horarios: Es necesario coordinar con los proveedores para evitar entregas en las horas de más trabajo o cuando no haya personal disponible para revisarlas.
- Tener lista el área de recepción: El espacio donde se reciben los productos debe estar limpio y ordenado para garantizar que los alimentos se mantengan en buenas condiciones.
- Organizar al personal: Una persona con experiencia como el jefe de cocina o el encargado de almacén debe supervisar y verificar que todo lo que llega cumple con la calidad esperada.
- Preparar los equipos necesarios: Es importante contar con herramientas como básculas, termómetros, hojas de registro y formularios para documentar cada entrega.
Aplicando estos pasos, la recepción de un restaurante será más organizada y asegurará que los productos lleguen en buen estado.
2. Recepción de los pedidos
Cuando llegan los productos a la recepción de un restaurante, es fundamental revisar que todo coincida con lo que se pidió. Esto evita errores en cantidades, calidad o el estado de los insumos, reduciendo problemas como productos dañados, faltantes o diferencias con el pedido que podrían afectar el funcionamiento del restaurante.
Para hacerlo bien, deberás seguir estas acciones:
- Revisar los documentos: Antes de inspeccionar los productos, compara la orden de compra con la factura para asegurarte de que las cantidades y especificaciones sean correctas.
- Verificar la calidad de los productos: Comprueba que los insumos tengan el peso, precio y calidad acordados. Si algo está en mal estado o no cumple con lo solicitado, recházalo de inmediato.
- Controlar la temperatura: Usa un termómetro calibrado para confirmar que los productos perecederos están dentro del rango adecuado para su conservación.
- Examinar el empaquetado y las etiquetas: Asegúrate de que los productos estén bien sellados y etiquetados, con fechas de caducidad y la información necesaria.
- Registrar la información: Anota las cantidades y fechas de recepción. Esto te permitirá hacer seguimiento, gestionar devoluciones o pedir reposiciones si es necesario.
Siguiendo estos pasos, la recepción de un restaurante será más organizada y garantizará que todo llegue en buenas condiciones y listo para su uso.
3. Control de calidad de los productos frescos
Al recibir los productos frescos en la recepción de un restaurante, es necesario revisarlos con atención para asegurarse de que cumplen con los estándares de calidad. Este paso sirve para evitar el uso de ingredientes en mal estado que podrían afectar la seguridad alimentaria y la experiencia del cliente.
En esta revisión, es importante considerar cada tipo de producto:
- Huevos: Verifica la fecha de caducidad y asegúrate de que las cáscaras estén limpias y sin manchas.
- Lácteos: Confirma que las fechas de vencimiento sean adecuadas y que los envases estén bien sellados y sin daños.
- Hortalizas: Deben estar frescas, con colores vivos, sin hongos ni signos de deterioro.
- Carnes: La temperatura al recibirlas debe estar entre 0°C y 4°C. La carne debe tener un color rojo uniforme, sin bordes oscuros, moho o texturas extrañas.
- Pescados y mariscos: Deben llegar almacenados en hielo o a temperaturas cercanas a 0°C. La carne debe ser firme, con escamas bien adheridas, ojos brillantes y sin olores desagradables.
Siguiendo estos controles, la recepción de un restaurante garantizará la frescura y calidad de los insumos, asegurando que los platillos se preparen con ingredientes en óptimas condiciones.
4. Almacenamiento de los pedidos
Por último, en la recepción de un restaurante hay que organizar correctamente los productos en sus áreas de almacenamiento para mantener su calidad, evitar desperdicios y aprovecharlos al máximo. El almacenamiento correcto dependerá del tipo de producto:
- Bebidas: Colócalas en el almacén o una bodega con la temperatura adecuada según el tipo de bebida.
- Productos no alimenticios: Guárdalos en áreas separadas para evitar contaminaciones cruzadas.
- Congelados: Mantenlos en su empaque original a -18°C, asegurándote de no romper la cadena de frío.
- Productos frescos: Guárdalos en cámaras frigoríficas a +3°C y organízalos por categorías (carnes, pescados, frutas, lácteos) para mantener el orden y evitar contaminación.
- No perecederos: Almacénalos en un espacio fresco, seco y bien ventilado. Los productos a granel deben guardarse en recipientes herméticos para protegerlos de la humedad y las plagas.
Siguiendo estas recomendaciones, la recepción de un restaurante garantizará que todos los productos se conserven en perfectas condiciones hasta su uso.
En pocas palabras, para llevar a cabo una buena recepción de un restaurante, es necesario seguir un proceso ordenado con los pasos que te hemos dado para asegurar la frescura de los productos, evitar pérdidas y, en general, mejorar la administración del restaurante.
Además, para hacer este proceso aún más sencillo, te damos acceso a nuestra plantilla gratuita de formulario de pedido de comida, con la que podrás llevar un control detallado y eficiente de cada entrega. ¡Descárgala y empieza a implementarla hoy mismo!

Food and Beverage Manager | Director de Alimentos y Bebidas en Grupo Antequera Golf
Socio Senior en AIDABE – Asociación Iberoamericana de Directores y Directoras de Alimentos y Bebidas








