Tipos de licencias en hostelería: Todo lo que necesitas saber

Diferencia entre licencia de bar y cafetería

Si tienes en mente montar tu propio negocio de hostelería o restauración, aquí vamos a enseñarte los tipos de licencias para bares y restaurantes que podrías necesitar en función de la naturaleza de tu establecimiento.

Tienes que saber que necesitarás obtener una serie de permisos y licencias, normalmente municipales, que te permitirán abrir tu negocio, pero te espera una ardua tarea. Y para facilitarte esos trámites, en este artículo te explicaremos todos los pasos que debes dar para conseguirlo.

¿Cómo funcionan las licencias de los bares y restaurantes?

Lo primero que debes saber es que existe normativa que regula los servicios de hostelería nivel estatal y a nivel autonómico, pero principalmente, las licencias de hostelería dependen de los ayuntamientos.

Por lo tanto, las licencias para bares, cafeterías, restaurantes y todos los servicios mixtos de hostelería en España pueden cambiar de unos municipios a otros.

No obstante, de manera generalizada, para conseguir la licencia de actividad de hostelería municipal tendrás que seguir los siguientes pasos:

  1. En primer lugar, tienes que comprobar si el local tiene permiso de funcionamiento para el tipo de actividad que estás solicitando.
  2. Después debes contratar a un especialista para que realice el proyecto técnico en la categoría de la actividad que se va a ejercer en el local.
  3. Entregar el proyecto técnico en el ayuntamiento correspondiente y si todo está bien, obtienes la licencia de apertura del local.
  4. Por último debes inscribir el establecimiento en el registro de empresas y actividades turísticas de tu comunidad.
Tipos de licencias de bares

¿Cuándo debo solicitar una licencia nueva?

  • Un bar puede conservar la misma licencia aunque cambie de dueño: siempre que continúe ejerciendo la misma actividad, ya que las licencias están vinculadas a un local con permiso de funcionamiento.
  • Un bar tendrá que solicitar una licencia nueva si se cambia a otro establecimiento: es decir, si se muda o traslada no lo podrá hacer con la misma licencia.

Además, debes informarte de si la licencia de actividad caduca y si es el caso, renovarla.

Tipos de licencias para bares, restaurantes y cafeterías

El sector de la hostelería es un sector muy variado y en función de la actividad principal del establecimiento, se deberán cumplir con unos requisitos u otros para obtener la licencia de cada actividad.

A continuación, vamos a ver, de manera más detallada, las distintas licencias para los servicios de restauración que existen:

  1. Licencia de restaurante
  2. Licencias de bares y cafeterías
  3. Otras categorías de establecimientos

1. Licencia de restaurante

Un restaurante es un local que ofrece un servicio de comida y bebida con servicio de comedor para servir almuerzos y cenas.

Un restaurante tiene que contar con una cocina equipada y salida de humos, y además debe cumplir con ciertos requisitos de planteamiento urbanístico, sanidad, medio ambiente y seguridad.

La licencia de actividad de restaurante tiene en cuenta puntos como: localización, aforo y accesibilidad, cocina, manipulación de alimentos, almacenaje de alimentos, ventilación, plan de incendios, instalación de gas e instalación eléctrica y potencia contratada, aseos públicos, aseos para el personal, cuarto de residuos e insonorización.

Por eso, lo mejor es contratar a una especialista que te realice el proyecto técnico que certifique que el local cumple con todos los requisitos para su actividad y así puedas conseguir tu licencia de restaurante sin ningún problema.

2. Licencias de bares y cafeterías

Los bares son locales con barra para servir bebidas y con servicio de mesas.

Como veremos a continuación, estos establecimientos disponen de distintas licencias, ya que existen algunas clases de bares que pueden fusionar dos o varios servicios, por lo tanto, se distinguen los siguientes tipos de licencias de bares:

  • Licencia de bar con restauración mixta menor
  • Licencia de bar con comida rápida
  • Licencia de bar cafetería
  • Licencia de bar restaurante

Licencia de bar con restauración mixta menor (licencia de bar sin cocina)

Solo tienen plancha eléctrica y microondas para preparar tapas o bocadillos sencillos y no pueden dar menús o servicio de carta a menos que los platos sean proporcionados por un servicio externo de catering, ya que no tiene cocina como tal para servir almuerzos o cenas.

No necesitan obligatoriamente un sistema de extracción de humos por chimenea, es suficiente con filtrar con filtros de carbón activo los humos en el interior del local.

Licencia de bar con comida rápida

Tienen más elementos de preparación de comidas que los de restauración mixta menor, como sandwicheras u hornos para calentar tapas o bocadillos y planchas, sin límite de potencia o combustible.

Sin embargo, aunque ofrece una mayor variedad de comidas, tampoco sirven almuerzos o cenas y requieren de un sistema de extracción de humos homologado.

Lectura de interés
▷ El Restaurante Digital【Blog de Gestión de Restaurantes】

Licencia de bar cafetería

Estos locales ofrecen bebidas frías y calientes, batidos y helados, además de tapas y bocadillos que pueden ser elaborados en un lugar externo o en la plancha del propio local.

Pero, no cuentan con un comedor. Si estás pensando en montar una cafetería debes tener en cuenta estas especificaciones.

Licencia de bar restaurante

Es un establecimiento que ofrece un servicio simultáneo de restaurante y bar, cuenta con una barra para dar bebidas y también con comedor para las comidas.

Tienen aparatos para cocinar, como planchas o fogones, sin límite de potencia o combustible y también requieren de un sistema de extracción de humos homologado.

La diferencia principal entre un restaurante y un bar restaurante es que en el restaurante el comedor es independiente y en el bar restaurante no, está unido el comedor a la barra.

Los parámetros que regulan estas licencias son muy específicos en términos de potencia de electricidad y manipulación de alimentos, por lo que los requisitos para los restaurantes son más complejos que para el resto.

3. Otras categorías de establecimientos

Estos establecimientos podríamos considerarlos una subcategoría de los bares restaurantes, la diferencia está en que estos cuentan con ambientación musical:

  • Licencia de bar o restaurante musical: Bar o restaurante cuya ambientación musical se produce por medios mecánicos, sin espectáculos ni pista de baile.
  • Licencia de bar con música en directo: Sin pista de baile, pero está habilitado para ofrecer espectáculos musicales en vivo. Los pubs y bares de copas necesitan este permiso.
  • Licencia de discoteca: Es un bar habilitado también para acoger espectáculos de música en directo y con una pista de baile.

Otras licencias y permisos necesarios para abrir un negocio de hostelería

Existen otros tipos de licencias necesarias a la hora de abrir un establecimiento de hostelería aparte de la licencia de la actividad que se va a ejercer.

Estos otros permisos o licencias necesarios son:

  1. Licencia de apertura o funcionamiento: Es un permiso que da fe de que obras e instalaciones están adecuadas a las licencias oportunas, es decir, que demuestra que el local cumple con las condiciones apropiadas para realizar su actividad sin que se moleste a terceros.
  2. Licencia de obras: Este permiso es necesario para abordar reformas en el establecimiento o local. Un perito municipal examinará el establecimiento y remitirá la licencia indicando los cambios necesarios.
  3. Certificado de compatibilidad urbanística: Con esta licencia, se acredita la calificación urbanística de la finca donde se ubique el local, al obtenerla, se reconoce su compatibilidad con el tipo de establecimiento.
  4. Certificado de incendios: Es un permiso concedido por un técnico que revisa si el establecimiento cumple con la normativa vigente contra incendios. Deben colocarse extintores, alumbrado de emergencia y señales de evacuación, y además tener un plan de emergencia con protocolos de autoprotección y desalojo del establecimiento en caso de emergencia.
  5. Licencia de actividad clasificada: Este permiso es necesario para la emisión de ruidos, residuos, humos y olores, todos ellos inherentes a la actividad. Estas licencias corresponden a:
    • Pubs, Salas de baile y fiestas, clubes, karaokes, discotecas y disco-bares.
    • Establecimientos de hostelería y restauración y de actividades recreativas que tengan un aforo igual o superior a 300 personas y dispongan de un equipo de música que tenga una potencia superior A 50 vatios
  6. Autorización para manipulación de alimentos y venta de comidas preparadas: Los trabajadores de un establecimiento de restauración debe tener formación adecuada y continua en higiene de los alimentos, y llevarla a la práctica de forma correcta en el desarrollo de su actividad laboral
  7. Licencia de terraza: Es un permiso necesario para ocupar la vía pública con el servicio de mesas, se paga una tasa municipal en función de los metros cuadrados de suelo público ocupado.
Lectura de interés
Cómo reducir el desperdicio de alimentos en restaurantes

¿Cuál es la diferencia entre un bar y una cafetería?

Existen dos diferencias fundamentales entre un bar y una cafetería y son:

  • Un bar ofrece su servicio en la barra, pudiendo o no tener mesas, además ofrece servicio de bebidas que pueden ir acompañadas o no de tapas y de bocadillos fríos o calientes, pero debe tener una cocina adecuada para ello, aunque sea muy pequeña.
  • En cambio, una cafetería siempre ofrece su servicio en las mesas, además, ofrece servicio de café e infusiones y otras bebidas, así como helados y acompañadas o no de comida preparada en una plancha eléctrica y microondas, por lo que la cafetería no tiene cocina y no tiene salida de humos.

Son conceptos muy parecidos y a veces no están claros y pueden confundirse, de hecho, un bar puede ser también cafetería, pero una cafetería no puede ser bar.

¿Cómo saber si un bar tiene licencia de actividad?

Si no estás seguro y quieres saber qué categoría tiene un bar lo más fácil será que le preguntes a la persona responsable del establecimiento.

Además, en algunos establecimientos podemos encontrar el documento que normalmente estará enmarcado en un cuadro a la entrada del local, donde se indica:

  • El tipo de licencia.
  • El nombre del titular de la actividad.
  • Y el aforo máximo permitido que puede haber en el local.

En el caso de que no tuvieras opción de verlo en el local o que nadie en el establecimiento te pudiera decir esta información todavía tienes otra opción, puedes consultarlo en el ayuntamiento de tu localidad.

Como saber si un bar tiene licencia de actividad

¿Cuánto cuesta la licencia de un bar?

Si tu intención es abrir un negocio de restauración, tienes dos opciones:

  1. Alquilar un local y tramitar la correspondiente licencia de actividad.
  2. Conseguir el traspaso de un bar que ya esté funcionando.

El coste aproximado por tramitar una licencia nueva de apertura de bar o restaurante cuesta aproximadamente 4.000 €.

Esta licencia comprende el proyecto y tasas municipales, aunque como hemos comentado, es algo aproximado, ya que puede variar en función de factores como:

  • Las tasas municipales pueden variar de un municipio a otro.
  • La calidad de los materiales utilizados.
  • El tiempo de duración de la reforma o de la obra.
  • Las dimensiones del local.

Sin embargo, el traspaso de una licencia ya concedida puede resultarte más barato, ya que el coste va a depender del precio que estime propietario que deja invertido en el local, por lo que puede oscilar entre los 1.500 € hasta los 3.000 € aproximadamente.

Lectura de interés
¿Qué te ofrecen las Cerveceras al montar un Bar?

Esperemos que te sirva de ayuda haber conocido la lista de los distintos tipos de licencias para hostelería que existen, ya que estas cuestiones legales son una de las bases que debes saber bien para poder emprender tu negocio.

Ahora que ya conoces la normativa vigente y sabes si tu futuro local cuenta con todo lo necesario para su correcta puesta en marcha, además podrás evitar sanciones y multas que puedan perjudicar tu negocio antes o durante su apertura.

Gestión de restaurantes: Guía rápida, herramientas y recursos
Herramientas y recursos para agilizar las operaciones diarias, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad. Si eres dueño de un restaurante y enfrentas desafíos diarios como la gestión ...
Cómo manejar la contabilidad de un restaurante en Excel
Para cualquier propietario de un restaurante, es fundamental ser consciente de la situación financiera de su establecimiento. Saber exactamente dónde estamos parados financieramente es lo que mantiene a nuestro local ...
como realizar un inventario de cocina en un restaurante
Sabemos que hacer correctamente un inventario de cocina es fundamental si queremos gestionar un restaurante de manera sostenible y rentable. Pero entendemos que hacer el inventario de comida es una ...
Que IVA se aplica en los restaurantes
En España, el IVA en los restaurantes es del 10%, conforme al artículo 91 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto del tipo reducido se aplica ...
Guía para escribir la misión, visión y valores de un restaurante
La misión, la visión y los valores de un restaurante representan el motivo por el que existe la empresa y cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar en el ...

4 comentarios de “Tipos de licencias en hostelería: Todo lo que necesitas saber

    • Francisco José Ortega Reina dice:

      Hola Carlos, nos alegra mucho saber que encontró útil la información sobre los tipos de licencias para bares y otros establecimientos de hostelería.

      Si tiene alguna otra consulta o necesita más detalles, no dude en preguntar. ¡Gracias por leernos!

    • Roberto dice:

      Hola genial el artículo, una cosilla y los «restaurantes tipo burger, pizzas, pollo etc» que no sirven a las mesas, que toda la bebida es en lata o bote, y también es comida para llevar, que tipo de licencia tiene. Otro que se me viene a la cabeza el «bar» que esta dentro de una tienda de bricolaje(es que no quiero poner nombre a los locales). Gracias un saludo

      • Francisco José Ortega Reina dice:

        Hola Roberto. ¡Gracias por tu comentario y me alegra que encuentres útil el artículo!

        Respecto a tu pregunta, los «restaurantes tipo burger, pizzas, pollo, etc.», que no sirven a las mesas y ofrecen comida para llevar, generalmente requieren una «Licencia de bar con comida rápida». Esta licencia es adecuada para establecimientos que ofrecen servicios rápidos y no ofrecen un servicio de mesa completo.

        En cuanto al «bar» dentro de una tienda de bricolaje, si el enfoque principal es servir bebidas y snacks ligeros sin un servicio completo de restaurante, podría ser una «Licencia de bar cafetería», dependiendo de las regulaciones locales y del tipo específico de servicios que ofrecen.

        Es importante consultar las normativas locales, ya que las licencias pueden variar según el municipio. Si tienes más dudas, ¡no dudes en preguntar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *