Cómo calcular la capacidad de comensales en tu restaurante: 3 Métodos prácticos

Capacidad de comensales en un restaurante

Saber calcular el número de comensales en tu restaurante puede ser la diferencia entre solo llenar mesas o realmente ganar dinero con tu negocio.

No se trata solo de saber cuántas mesas entran en la sala, también hay que pensar en:

  • ¿Cuánta gente puedes atender al mismo tiempo sin que tu equipo se sature?
  • ¿Cuántos clientes puedes recibir durante todo un servicio sin perder la calidad (ni la sonrisa)?
  • ¿Y cuántos comensales necesitas al mes para que el negocio te deje billetes?

Pero tranquilo, que para eso estás leyendo esto.

En este artículo te explicamos tres métodos diferentes para calcular la capacidad de comensales en un restaurante con ejemplos prácticos para que empieces a llenar tus mesas con cabeza… y con rentabilidad.

Plantillas Excel gratis Restaurantes class=

Método 1: Capacidad simultánea (aforo máximo)

Este es el cálculo más simple, pero también el más útil para empezar: ¿cuántos comensales puedes atender al mismo tiempo cuando tu restaurante está a reventar?

Hablamos del aforo máximo del local o de la capacidad física total de tu comedor. Tú “hasta aquí llegamos”.

Fórmula del aforo máximo

Capacidad simultánea = superficie útil de sala ÷ espacio medio por cliente

¿Y qué es eso del “espacio medio por cliente”? Es el espacio que ocupa cada persona cuando está sentada y el espacio necesario para moverse sin rozarse los codos con el del al lado.

Este «espacio» suele ser entre 1,1 y 1,4 m² por persona, dependiendo del tipo de servicio que des en tu restaurante (más informal = menos espacio, más fino = más margen).

Cómo calcular la capacidad simultánea (aforo máximo)

Fórmula:

Capacidad simultánea = Superficie útil del comedor ÷ Espacio medio por cliente

📊 Datos de ejemplo:

  • Superficie útil del comedor: 120 m²
  • Espacio medio por cliente: 1,2 m²

Cálculo:

120 ÷ 1,2 = 100


✅ Resultado:

La capacidad simultánea es de 100 comensales.

Supongamos que tu comedor tiene 120 m² útiles, y decides darle a cada cliente 1,2 m² para estar cómodo (sin invadir el territorio ajeno). Hacemos el cálculo 120 ÷ 1,2 = 100 comensales.

De esta manera tu restaurante puede atender hasta 100 personas a la vez, sin pasarte de aforo legal ni provocar ataques de claustrofobia.

👉 ¿Cuándo usar este método? Cuando te llega una reserva grande y necesitas saber si caben sin jugar al «Tetris» o simplemente quieres saber si estás aprovechando bien cada metro cuadrado de tu sala.

Método 2: Capacidad por servicio (rotación de mesas)

Imagina que el local se llena, los clientes terminan, se van, limpias las mesas… y vuelven a llenarse. Bienvenido al mundo de la rotación de mesas.

Este método te ayuda a saber el número de comensales que puedes atender en tu restaurante durante un servicio completo (comida o cena), aprovechando esa rotación.

Fórmula de la capacidad por servicio

Capacidad por servicio = aforo máximo × (duración total del servicio ÷ tiempo medio por mesa)

Lo que estás calculando aquí es cuántas veces puede rotar cada mesa en un mismo turno, sin meter prisas ni arruinar la experiencia de ningún cliente.

Más rotación = más comensales = más ventas (si lo haces bien, claro).

Cómo calcular la capacidad por servicio (rotación de mesas)

Fórmula:

Capacidad por servicio = Aforo máximo × (Duración del servicio ÷ Tiempo medio por mesa)

📊 Datos del ejemplo:

  • Aforo máximo: 100 comensales
  • Duración del servicio: 120 minutos
  • Tiempo medio por cliente: 60 minutos

Cálculo:

100 × (120 ÷ 60) = 200


✅ Resultado:

La capacidad por servicio es de 200 comensales.

Ahora imagina que tu restaurante tiene un aforo de 100 personas, y abres para cenar durante 120 minutos. Y también que el tiempo medio que tarda un cliente en comer, pagar y liberar la mesa es de 60 minutos. Aplicamos la fórmula: 100 × (120 ÷ 60) = 200

Esto significa que puedes atender hasta 200 comensales en ese servicio. Porque cada mesa rota dos veces.

👉 ¿Cuándo usar este método? Cuando necesitas saber cuántos comensales puedes atender realmente en un servicio, ya sea para organizar los turnos, gestionar las reservas o planificar la producción en la cocina.

Método 3: Capacidad financiera (rentabilidad mínima)

Y finalmente llegamos a lo que de verdad importa: ¿Cuántos comensales necesitas atender al mes para que tu negocio sea rentable? Porque una cosa es llenar mesas sin más… y otra es llenarlas para cubrir los gastos y además ganar dinero.

Para calcularlo, partimos de los ingresos mínimos que necesitas generar y lo dividimos por tu ticket medio.

Fórmula de comensales necesarios

Comensales necesarios al mes = ingresos necesarios ÷ ticket medio

¿Y de dónde sacas los “ingresos necesarios”? Una forma práctica (y rápida) es partir del alquiler que pagas por el local. Como referencia, el alquiler no debería superar el 7% de tu facturación. Si lo hace… tienes un problema.

Cómo calcular la capacidad financiera (rentabilidad mínima)

Fórmula:

Comensales necesarios al mes = Ingresos necesarios ÷ Ticket medio

📊 Datos del ejemplo:

  • Alquiler mensual: $2.100
  • Margen sobre ventas: 7 %
  • Ticket medio: $20
  • Días de apertura: 26 días/mes

Cálculo:

Ingresos necesarios = 2.100 ÷ 0,07 = $30.000

Comensales necesarios = 30.000 ÷ 20 = 1.500


✅ Resultado:

Se necesitan 1.500 comensales al mes para cubrir la rentabilidad mínima.

En el ejemplo vemos que, para cubrir un alquiler mensual de $2.100 con un margen del 7 %, se requieren $30.000 de ingresos al mes. Con un ticket medio de $20, esto equivale a 1.500 comensales al mes, que representan el volumen mínimo necesario para alcanzar la rentabilidad financiera.

Si divides eso por días: 1.500 ÷ 26 = 58 comensales al día, o unos 29 por servicio si abres en comida y cena.

👉 ¿Cuándo usar este método? Cuando estás haciendo números para revisar la rentabilidad del local, ajustar precios, gastos o personal, ver si tu restaurante da lo que tiene que dar o si estás pensando en abrir un nuevo local o reestructurar el actual.

¿Y entonces… cuál es el método más útil?

Depende de lo que quieras saber. No hay fórmula mágica… ojalá, ¿no?

Cada método te da una pieza distinta del rompecabezas. Lo bueno es que no tienes que elegir solo uno. De hecho, puedes combinarlos para tener una visión mucho más realista de cómo va y puede ir tu restaurante.

Método¿Qué te dice?Cuándo usarlo en tu restaurante
1. Capacidad simultáneaCuántos clientes puedes atender al mismo tiempo sin saturar tu sala o tu equipoCuando planificas eventos, rediseñas la sala o abres un nuevo local
2. Capacidad por servicioCuántos clientes puedes atender durante todo un turno (comida o cena) rotando las mesasPara ajustar los turnos, gestionar reservas o planificar la producción en la cocina
3. Capacidad financieraCuántos comensales necesitas al mes para que el negocio sea viable y rentableCuando revisas los precios, analizas la rentabilidad o haces previsiones de ventas

Úsalos como un combo: uno te dice si hay espacio, otro si hay ritmo, y el tercero si hay dinero. Y cuando tienes claros esos tres datos… estás listo para tomar decisiones más inteligentes.

Lectura de interés
¿Cómo calcular el personal necesario para un restaurante?

Si no sabes cuántos puedes atender, ¿cómo vas a saber si te va bien?

Calcular la capacidad de tu restaurante no es otro dato más para poner en un Excel. Es tu límite real. Tu punto de partida. Tu realidad operativa.

Y cuando conoces el número de comensales que puedes tener comiendo en tu restaurante, puedes decidir con cabeza: cerrar un martes flojo, meter otro turno los fines de semana… o subir los precios sin temblar, porque los números te respaldan.

Solo necesitas aplicar estos tres métodos, hacer algunos cálculos y tendrás claro hasta dónde puede llegar tu restaurante y cuáles son sus límites.

Porque en este negocio, quien conoce bien la capacidad de su sala… conoce su verdadero potencial.

Cómo manejar la contabilidad de un restaurante en Excel
Para cualquier propietario de un restaurante, es fundamental ser consciente de la situación financiera de su establecimiento. Saber exactamente dónde estamos parados financieramente es lo que mantiene a nuestro local ...
Control de costos para restaurantes
En este artículo veremos las estrategias de control de costos de alimentos y bebidas utilizadas por los gerentes de grandes cadenas de restaurantes ...
Cocina inventario de un restaurante ejemplo
Llevar el control del inventario de tu restaurante puede parecer complicado, pero es muy importante para reducir costos y minimizar desperdicios. ¿La buena noticia? Con los pasos correctos y una ...
Que IVA se aplica en los restaurantes
¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el IVA para restaurantes en España? En este artículo te explicaremos todo lo relacionado con este impuesto ...
Cierre de caja: Qué es y cómo hacerlo correctamente - Consejos y errores comunes
El arqueo o cierre de caja consiste en contabilizar el dinero que hay en una caja registradora, en efectivo, tarjeta o cualquier otra forma de pago diariamente, para llevar un ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *