5 formas de ganar más dinero en tu restaurante (sin subir los precios)

Formas de ganar más dinero en tu restaurante

¿Tu restaurante trabaja a tope, pero a final de mes no te queda casi nada? No eres el único. Tener muchos clientes o llenar las mesas todos los días no te garantiza la rentabilidad. Lo que marca la diferencia es gestionar con cabeza, entender tus números y tomar decisiones basadas en datos concretos.

La buena noticia es que puedes aumentar tus beneficios sin subir ni un solo centavo a tus precios. Solo necesitas ajustar lo que ya estás haciendo. Y aquí te mostramos 5 formas de ganar más dinero en tu restaurante que puedes aplicar desde hoy mismo.

1. Analiza tus costes (de verdad)

Sabes que necesitas controlar los números, pero… ¿lo estás haciendo con claridad?

Más allá de los escandallos y las fichas técnicas, lo primero es tener una foto clara de tu estructura de costes. Aquí va una fórmula simple:

  1. Suma tus ingresos mensuales.
  2. Suma todos tus costes fijos y variables (compras, personal, alquiler, suministros…).
  3. Divide cada grupo de costes entre los ingresos y multiplica por 100.

👉 Eso te da el % real que representa cada coste sobre tus ventas.

Te lo explicamos en una tabla para que lo entiendas mejor:

CategoríaPorcentaje recomendado sobre ventasExplicación
Compras (mercaderías)25–35%Es lo que se gasta en adquirir los productos o materias primas que luego se venden
Personal25–35%Incluye sueldos, cargas sociales y otros gastos relacionados con el equipo de trabajo
Otros costes20–30%Son gastos generales como alquiler, servicios, marketing, logística, etc.

✅ En resumen: Lo ideal es que los gastos totales no superen el 90% de las ventas; así te queda al menos un 10% de margen de beneficio.

2. Compra con cabeza (y sin bajar la calidad)

Un restaurante puede estar lleno… y aun así perder dinero si el coste de un producto está fuera de control.
Por eso, aquí no se trata de comprar más barato, sino de comprar mejor.

Pregúntate:

  • ¿Haces inventario al menos 1 vez al mes?
  • ¿Conoces el coste exacto de cada plato?
  • ¿Sabes cuáles son los platos que más margen te dan?
  • ¿Tienes productos que no rotan y solo ocupan espacio?

Aplica estos ajustes:

  • Revisa tus escandallos y actualízalos si ha subido el coste de algún ingrediente.
  • Elimina platos poco rentables o difíciles de gestionar.
  • Destaca en carta lo que más margen te deja (ingeniería de menú).
  • Haz los pedidos con lógica, menos stock = más rotación.

3. Revisa horarios y turnos del personal

No se trata de recortar por recortar, sino de entender si estás asignando horas de trabajo cuando realmente hacen falta.

Hazte estas preguntas:

  • ¿Estás abriendo en horarios poco rentables?
  • ¿Todo el equipo entra al mismo tiempo aunque no haya demanda?
  • ¿Podrías ajustar 1–2 horas semanales sin afectar el trabajo?

Un dato: Reducir 2 horas semanales por empleado puede suponer miles de dólares al año. Y no afecta la experiencia del cliente si se planifica bien.

Consejo: Revisa los turnos cada 2–3 meses. Adáptalos según la temporada, afluencia y días festivos.

4. Elimina costes invisibles (o inútiles)

En el cajón de “otros gastos” suele esconderse el derroche. Pequeños costes que no parecen gran cosa… pero que juntos, pueden tragarse tu margen.

Gastos a vigilar:

  • Plataformas o software que no usas.
  • Servicios duplicados (¿seguro que necesitas dos líneas de teléfono?).
  • Publicidad que no convierte.
  • Suministros con tarifas desactualizadas.

Agrupa tus gastos así:

  • Imprescindibles: Agua, luz, gas, TPV, seguridad.
  • Prescindibles: Puedes vivir sin ellos.
  • Mejorables: Puedes negociar o cambiar de proveedor.

Cada centavo que recortes aquí va directo a tu beneficio neto.

5. Vende más a quien ya te compra

Conseguir nuevos clientes cuesta dinero. En cambio, hacer que los que ya vienen gasten más o vuelvan más seguido es mucho más rentable.

Y puedes hacerlo sin subir los precios.

¿Cómo? Aquí tienes algunas ideas:

  • Mejora la experiencia: Si se sienten a gusto, volverán.
  • Sugiere extras: Bebidas, postres, cafés o combos atractivos.
  • Fideliza: Crea un sistema de puntos, descuentos o invitaciones.
  • Haz comunidad: Usa WhatsApp, email o redes para mantener el contacto.

Consejo: Si tienes los datos de contacto de tus clientes, puedes crear promociones solo para ellos. Eso genera visitas sin depender de publicidad externa.

Lectura de interés
Cómo llevar la contabilidad de un restaurante en Excel

En pocas palabras: Ganar más, sin trabajar más

La rentabilidad no depende de estar lleno, sino de saber dónde se va tu dinero y cómo puedes recuperarlo.

Estas 5 ideas para ganar más dinero en un restaurante no te piden hacer más… sino hacer mejor lo que ya haces. Y puedes empezar desde hoy, sin tener que hacer grandes inversiones ni cambios drásticos.

Tips para aumentar las ventas en un restaurante
Tus ventas podrían ser mejores, ¿verdad? Este es un problema muy común, pero a la vez fácil de solucionar. En este artículo, te mostraremos cinco claves sobre cómo aumentar las ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *