Los estándares de servicio en un restaurante son las normas internas que marcan cómo debe ser la atención al cliente en cada momento, desde que el cliente llega hasta que se va. Sirven para establecer pasos claros y fáciles de seguir y que garanticen siempre un nivel de excelencia, sin importar quién atienda ni cuándo lo haga.
➡️ Estos estándares abarcan aspectos importantes como:
- La recepción del cliente y bienvenida.
- El protocolo de servicio en la mesa.
- La despedida y cierre de la experiencia.
Y ahora sí… en este artículo te mostramos, paso a paso, cómo aplicar estos protocolos en tu restaurante, de forma sencilla y con ejemplos reales que puedes usar desde hoy mismo en tu negocio. Y descarga nuestra guía Estándares de servicio para un restaurante en PDF completamente gratis.
Ejemplos de estándares de servicio para aplicar en tu restaurante hoy mismo
Una cosa es entender qué son los estándares de servicio en un restaurante, y otra muy distinta es llevarlos a la práctica de forma sencilla y, sobre todo, ¡que realmente funcionen!
Por eso, te traemos unos ejemplos prácticos para cada etapa del recorrido del cliente dentro de tu restaurante, desde que pone un pie en la puerta hasta que se va.
¿Qué hacer cuando el cliente llega al restaurante?
¡Este es un momento muy importante! La recepción es tu carta de presentación, y ya sabes que la primera impresión siempre cuenta. Si logras que el cliente se sienta cómodo, bienvenido y bien atendido desde el primer segundo, ya tienes medio trabajo hecho.
Toma nota, porque estos estándares de servicio en un restaurante pueden marcar un antes y un después:
1. Tiempo máximo de espera para ser atendido
El reloj empieza a correr en cuanto el cliente entra por la puerta…En esos pocos segundos, el cliente ya se está formando su primera impresión del lugar. ¿Lo estás recibiendo como se merece?
Si tu restaurante está lleno, ¡no hay excusas! Tiene que haber alguien encargado de dar la bienvenida, como una hostess, aunque solo sea para decir: “En un momento le atenderemos.” Ese pequeño gesto puede cambiar por completo la percepción del servicio.
📌 Estándar sugerido: “Todo cliente debe ser recibido en un máximo de 30 segundos desde que llega.”
2. Saludo cordial
Y aquí el toque que marca la diferencia, una sonrisa de verdad y una actitud amable. Nada de saludos automáticos o que suenen forzados. Que se note que realmente te da gusto recibir al cliente.
📌 Estándar sugerido: “Siempre saludar con una sonrisa, mirar a los ojos y usar una frase cordial, con un tono amable y cercano.”
Frases sugeridas:
- “¡Bienvenidos! ¿Mesa para cuántos?”
- “Buenas noches, ¿tienen reserva o desean que les busque una mesa?”
- “¡Hola! Qué gusto verlos, pasen por aquí.”
3. Acompañamiento a la mesa
Ahora viene un detalle que muchos pasan por alto, acompañar al cliente a su mesa. Y no, no basta con señalar con el dedo desde lejos. El cliente debe sentirse recibido y atendido desde el primer momento, por el maître o un camarero que lo acompañe hasta su mesa y abrirle paso… casi como un cliente VIP.
📌 Estándar sugerido: “Un miembro del equipo debe acompañar físicamente al cliente hasta su mesa, asegurarse de que esté cómodo y entregarle el menú antes de retirarse.”
Tip extra: Si el restaurante tiene varias zonas, el maître puede sugerir: “Tenemos una mesa junto a la ventana y otra en el salón interior, ¿cuál prefieren?”
Resumen rápido para aplicar desde hoy:
- Recibe al cliente en menos de 30 segundos.
- Salúdalo con frases sencillas y una sonrisa genuina.
- Acompáñalo hasta su mesa, nada de señalar desde lejos.
- Entrégale el menú apenas se siente.
¿Cómo atender bien al cliente durante su comida?
Una vez que el cliente está sentado, comienza la parte más delicada del servicio, el trato continuo. Y aquí es donde realmente se nota si el equipo está preparado o solo improvisa. Lo más importante es ser rápidos sin parecer apurados y estar atentos sin incomodar.
Aquí tienes los protocolos para el servicio en mesa:
1. Tiempo máximo de espera para ser atendido
Tan pronto como el cliente se acomode, el menú debería estar ya en sus manos. No hay nada más incómodo que sentarse y quedarse esperando, mirando al techo o al camarero. ¡Nada de tiempos muertos!
📌 Estándar sugerido: “La carta debe entregarse al cliente en un máximo de 1 minuto desde que se sienta.”
Error típico: Dejar al cliente sin menú mientras se arregla la mesa o se charla en cocina. Esa espera, aunque sea breve, ya juega en contra.
2. Tiempo para tomar el pedido
Una vez que tiene la carta, el personal debe estar atento sin presionar. ¿El cliente mira tranquilo? ¿Cierra la carta? ¿Levanta la vista buscando contacto visual? Esas son las señales. Lo ideal es acercarse entre los 5 y 7 minutos posteriores para tomar el pedido. Ni muy rápido, ni demasiado tarde.
📌 Estándar sugerido: “El pedido debe tomarse entre 5 y 7 minutos después de entregar el menú, o apenas el cliente lo indique.”
Frase útil: “¿Puedo ayudarles con alguna recomendación o ya eligieron lo que desean?”
3. Cómo responder dudas sobre el menú
Y ahora viene una parte muy importante, conocer bien el menú. Cada camarero tiene que saber qué lleva cada plato y bebida, ingredientes, tiempos de preparación, opciones sin gluten, alergias… ¡todo! No basta con decir “no sé” o “voy a preguntar”. Primero, hay que aportar algo útil.
📌 Estándar sugerido: “Todo camarero debe poder explicar el menú con claridad, seguridad y actitud de ayuda.”
Frases recomendadas:
- “Ese plato lleva queso, ¿hay alguna alergia o intolerancia?”
- “¿Le gustaría saber cuáles son nuestras opciones vegetarianas o sin gluten?”
Tip práctico: Para los platos que generan más dudas, es útil tener una pequeña ficha interna con descripciones, ingredientes y advertencias. Eso puede salvar más de una situación incómoda.
4. Chequeo durante la comida
Y cuando llegan los platos a la mesa, ¡el trabajo no ha terminado! Al contrario, a los 2 a 3 minutos después de servir, conviene hacer una pequeña revisión para confirmar que todo esté bien, sin interrumpir demasiado.
📌 Estándar sugerido: “El personal debe verificar si todo está correcto durante los primeros 3 minutos después de servir.”
Frases sugeridas:
- “¿Está todo a su gusto?”
- “¿Les traigo algo más por ahora?”
Evita: Preguntar mientras el cliente tiene la boca llena o en medio de una conversación animada.
Resumen exprés para aplicar desde ya:
- Entrega el menú en menos de 1 minuto.
- Toma el pedido entre los 5-7 minutos.
- Responde con seguridad y actitud de ayuda.
- Revisa que todo esté bien, sin molestar.
Cierre del servicio: cuenta, cobro y despedida
Puede que hayas hecho todo perfecto, pero si al final el cliente se siente ignorado o simplemente mal atendido, esa buena impresión se esfuma. El cierre del servicio es tan importante como el primer saludo.
Es ahí donde el cliente hace su “resumen” de toda la experiencia. Por eso, es muy importante terminar con rapidez, amabilidad y un trato humano que deje un buen sabor de boca.
Atento a estos estándares de servicio al cliente en un restaurante:
1. Tiempo de espera para la cuenta
Una de las quejas más comunes de los clientes es: “¡Todo estuvo genial… pero la cuenta tardó una eternidad! Y es que nadie quiere esperar 15 minutos con cara de “¿nos vamos o qué?” mientras el camarero desaparece.
Una buena regla aquí es que la cuenta se entregue en menos de 5 minutos desde que el cliente la pide. O incluso antes, si ya terminó de comer y el protocolo lo permite.
📌 Estándar sugerido: “La cuenta debe entregarse en un máximo de 5 minutos después de que el cliente la solicite.”
Frase útil: “Les dejo la cuenta por aquí, cuando gusten.”
Evita a toda costa: Que el cliente tenga que pedir la cuenta más de una vez o que se sienta ignorado u olvidado.
2. Proceso de cobro (amable, con agradecimiento)
Y ahora, el momento del pago. Este momento debe ser tan fluido y amable como el primer contacto. No importa si es en efectivo, con tarjeta o QR, lo importante es que sea rápido, sin enredos y siempre con una sonrisa.
📌 Estándar sugerido: “El cobro debe realizarse con rapidez, profesionalidad y siempre agradeciendo al cliente.”
Frases sugeridas:
- “Gracias por su visita, aquí está su comprobante.”
- “Ha sido un placer atenderles, que tengan un excelente día.”
Consejo: Si el cliente deja propina, manéjalo con naturalidad y sin presionar. La generosidad viene del buen servicio, no de la incomodidad.
3. Despedida con una frase amable
Y para cerrar con broche de oro: la despedida. Aunque el restaurante esté lleno o el equipo esté cansado, ese “hasta luego” debe ser tan cálido como la bienvenida. Una frase amable, personal y sincera puede hacer que el cliente se vaya con ganas de volver.
📌 Estándar sugerido: “Todo cliente debe ser despedido con una frase amable, cercana y personalizada”
Frases sugeridas:
- “Muchas gracias por venir, ¡esperamos verlos pronto!”
- “Que tengan una linda noche, fue un gusto atenderlos.”
- “¡Gracias! Cualquier cosa, aquí estamos.”
Tip extra: Si puedes, acompáñalos a la puerta o, al menos, despídete mientras se van. Ese gesto, aunque breve, queda grabado.
Resumen listo para aplicar:
- Entrega la cuenta en menos de 5 minutos.
- Cobra con rapidez y gratitud.
- Despídete con una frase amable y cercana.
Los estándares de servicio en un restaurante no son reglas estrictas, grabadas en piedra. Nada de eso. Son más bien una guía flexible y práctica que ayuda a que cada cliente se sienta bienvenido y bien atendido.
Porque cuando los defines, los aplicas y los mantienes en el tiempo, tu equipo sabe qué hacer, cómo y en qué momento. ¿El resultado? Un servicio más ordenado, más profesional… y lo mejor de todo, clientes que vuelven.
Así que no hace falta complicarse. Comienza por lo básico y adapta estos ejemplos a tu tipo de restaurante. Recuerda que un buen servicio marca la diferencia entre un cliente ocasional y un cliente fiel.

Food and Beverage Manager | Director de Alimentos y Bebidas en Grupo Antequera Golf
Socio Senior en AIDABE – Asociación Iberoamericana de Directores y Directoras de Alimentos y Bebidas







