Existen numerosos tipos de whisky para elegir en el mercado, ya que, el whisky es una de las bebidas alcohólicas destiladas más populares en todo el mundo, sobre todo por su sabor único.
Y para que puedas identificarlas todas, en este artículo te vamos a enseñar todas las clases de whisky que hay en el mundo, según su composición, su procedencia y su elaboración.
Tipos de Whisky que existen en el Mundo
Tradicionalmente, el whisky es una bebida alcohólica que se obtiene de destilar cereales como la cebada, el trigo, la malta, el maíz o el centeno y que se envejece en barriles de roble hasta que se embotella y comercializa.
Hoy en día existen muchos tipos de whisky para elegir, así como diferentes marcas, aunque todos ellos tienen al menos un 40% de alcohol por volumen y como veremos se pueden englobar en estos tres grandes grupos:
- Whiskys según su procedencia.
- Whiskys según su composición.
- Whiskys según su elaboración.
Tipos de whisky según su Procedencia
El whisky se produce en muchas regiones del mundo, utilizando diferentes métodos y manteniendo diferentes estándares de calidad, y a continuación vamos a ver los diferentes tipos de whisky según el país en el que se fabrique:
Whisky escocés
- Es el whisky más famoso del mundo, conocido también como Scotch, se produce en Escocia a partir de 100% malta de cebada y bajo una normativa de elaboración muy estricta que hace que sea unos de los whiskys de mayor calidad que hay en el mercado.
- La destilación se hace en pequeños alambiques con al menos 2 destilaciones, la maduración se hace en barricas de roble durante un mínimo de tres años y no se le añaden ni colorantes ni saborizantes y son embotellados con al menos un 40% de graduación alcohólica.
Ejemplos de whisky escocés: Johnnie Walker Double Black, Macallan Double Cask, Cardhu Gold Reserve y Caol ila Single Malt.
Whiskey irlandés
- Producido en Irlanda exclusivamente a partir de cebada y su malta, con una maduración de al menos tres años, a diferencia del whisky escocés, en Irlanda el whisky se destila tres veces y la malta se seca sin utilizar turba. Esto le da al destilado un sabor más suave que al escocés.
- Además, tienen el Irish Single Pot Still, que es el whisky más exclusivo de Irlanda, con una malta única que solo se puede producir en ese país, hecho de cebada sin maltear o «verde» y en alambique de cobre que le da un sabor más arenoso, granulado, casi terroso.
Ejemplos de whisky irlandes: Redbreast 12 años, Jameson Irish Whisky, Tullamore Dew y Bushmills Single Malt.
Whiskey americano
- Producido exclusivamente en los Estados Unidos a partir de malta de maíz, trigo, centeno y cebada, tiene claramente una influencia irlandesa, (inmigración a Estados Unidos en s. XIX) y se madura en barricas nuevas de roble durante al menos dos años.
- En Estados Unidos se elaboran diferentes clases de whisky, pero destacan dos principalmente que son el Bourbon y el Tennesse:
1. Whiskey de Bourbon
El bourbon es un whiskey que se puede producir en todo el país, pero mayoritariamente se hace en Kentucky. Se elabora con el 51% de maíz y se madura en barricas nuevas de roble con el interior carbonizado, lo que le proporciona un sabor dulce y acaramelado.
2. Whiskey Tennessee
Solo se puede producir en Tennessee, lleva también un 51 % de maíz y se destila como el bourbon, pero, además, se filtra a través de carbón vegetal de arce, que le da un sabor característico y hace que su sabor sea más delicado y agradable en el paladar.
Ejemplos de whisky americano: Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, Maker’s Mark 46 Kentucky Bourbon Whisky, Jim Beam Double Oak Twice Barreled Bourbon Whisky y Bulleit Bourbon Frontier Whisky.
Whiskey canadiense
- Para considerarse canadiense, el whisky debe ser triturado, destilado y envejecido en Canadá, pero la normativa aquí no es tan estricta, ya que cada destilería puede seguir su propio proceso y métodos de producción, aunque suelen ser de de una sola destilería.
- El whisky canadiense es principalmente whisky mezclado hecho con grano de centeno, trigo y maíz, son de carácter más ligero y dulce, pero llenos de sabor, son envejecidos en madera al menos tres años y que puede contener caramelo y aromas.
Ejemplos de whisky canadiense: Canadian Club Classic, Seagram’s VO, Crown Royal y Canadian Club.
Whisky japonés
- El whisky se produce en Japón desde 1924 y aunque actualmente no hay muchas destilerías japonesas, las que tienen son bastante buenas, fabricando whiskys que, aunque tienen un sabor bastante fuerte, también están muy bien equilibrados y son conocidos en todo el mundo por su calidad.
- Aunque comenzaron imitando al whisky escocés, la destilación no es idéntica, los japoneses destilan dos veces y usan turba, pero tienen alambiques de una gran variedad de tamaños, lo que permite elaborar una gran variedad de estilos y gustos de acuerdo con sus deseos.
Ejemplos de whisky japonés: Suntory Toki, Nikka Pure Malt Black, Yamazaki single malt y The Chita Suntory Single Grain.
Whisky galés
- El whisky galés se destilaba desde la Edad Media, pero alrededor de 1864 la producción se prohibió por ley y no fue hasta 1990 que se pensó en revivir la práctica en el pueblo de Penderyn, gracias a David Faraday, ingeniero químico, que construyó un alambique de “caldera única”.
- Este alambique les permitió producir diferentes grados de alcohol mediante una sola columna de fraccionamiento, así que se estableció la única destilería en Gales, la Welsh Whisky Company, productores de single malt por excelencia, creando un whisky de primer nivel que ha adquirido su merecido reconocimiento en el mercado.
Ejemplos de whisky galés: Penderyn Welsh Malt o Penderyn Single Malt Welsh Whisky.
Whisky indio
- Hasta hace poco tiempo, el 90% de la producción de whisky indio provenía del destilado de melazas fermentadas, aunque ahora la India ha comenzado la destilación de whisky de malta y otros granos.
- Como resultado de estas melazas fermentadas se obtiene un tipo de whisky que destaca por su sabor dulce, mucho más dulce que el bourbon, por lo que su sabor está más asociado al ron que al whisky.
Ejemplos de whisky indio: Amrut Indian Single Malt o Amrut Indian Fusion Single Malt.
Tipos de whisky según su Composición
Esta clasificación de whisky se realiza en función del tipo de cereal utilizado para hacer la fermentación y de los años de fermentación y encontramos los siguientes tipos:
Whisky puro de malta (whisky single malt)
Es el whisky por excelencia y en esta categoría entran los whiskys clásicos escoceses. Se llama single malt porque se elabora solo con cebada malteada pura y agua en una sola destilería.
Para considerarse single malt scotch whisky debe destilarse en Escocia, en una sola destilería gracias a un largo proceso, con una doble destilación y el envejecimiento en barrica debe ser de al menos 3 años.
Whisky de grano (whisky single grain)
Este tipo de whisky es el que se elabora principalmente con trigo, cebada o maíz no malteada al 100% y que además lleva un proceso de envejecimiento de 3 a 5 años.
Se destila en alambique de columna, por lo que tiene un cuerpo más ligero y un sabor más suave que otras variedades, así que se utiliza principalmente para mezclar, es decir, para elaborar whiskys mezclados.
Whisky mezclado (blended whisky)
Hablamos de un whisky que puede tener como origen distintas destilerías, es decir, diferentes tipos de grano y diferentes métodos de destilación y en este caso el envejecimiento debe ser superior a tres años.
Presenta un sabor más bien suave y sedoso que se obtiene de una mezcla de un whisky single malt y un whisky single grain, para obtener un producto que se vende en un mercado masivo, por lo que es el whisky escocés más vendido.
Los whiskys Blended se dividen en dos categorías:
- Blended Scotch Whisky: Tienen al menos tres años de envejecimiento, aunque la mayoría cuenta con ocho años, entre los que podemos encontrarar White Label , Cutty Sark , JB, Ballantine’s o Passport.
- Blended de Luxe: Contienen más proporción de single malt y el envejecimiento puede ir de 10-20 años, entre los que podemos encontrar Johnnie Walker, Chivas Regal, Ballantine’s 12 years o Jameson.
Whisky sin mezcla
Se elabora a partir de un único grano y agua o de una única combinación de granos (en tanto uno de ellos represente al menos el 51% del total) y se envejece durante al menos dos años en barrica.
El sabor del whisky sin mezcla se caracteriza por su identidad y carácter, es fuerte, raro y muy caro, con 35º y 50º grados de graduación alcohólica y son los que se suelen utilizar para la mixología y la coctelería.
Whiskey de centeno (rye whiskey)
Esta variedad de whisky es elaborada con centeno, que es un cereal que pertenece a la familia del trigo, con un mínimo del 51% y el resto suele ser maíz o cebada malteada, y es uno de los whiskys más consumidos en Estados Unidos y Canadá.
Se destila como máximo a 80º grados de alcohol, donde se envejece en barricas nuevas de roble carbonizado un mínimo de 2 años si se embotella bajo el nombre de »straight rye whiskey», por lo que tiene un ligero sabor afrutado y especiado.
Whiskey de maíz (corn whiskey)
Este tipo de whiskey es otra de las variedades más consumidas en Estados Unidos, ya que el maíz era el tipo de grano que se cultivaba allí, y para ser llamado corn whisky, debe ser producido 80% a partir de este cereal.
Dado que estos whiskies tienen un sabor relativamente neutro, se utilizan principalmente para mezclas, tienen la particularidad de que no necesitan de mucho tiempo de envejecimiento, como máximo unos seis meses.
Tipos de whisky según su elaboración
A continuación, vamos a ver los diferentes procedimientos para elaborar el whisky que podemos encontrar según el tipo de composición que tenga el whisky:
- Single malt: Como ya sabemos, este tipo de whisky se hace con cebada malteada que puede provenir de diferentes barricas, pero que todas pertenecen a la misma destilería, pero puede sufrir diferentes procesos en su elaboración:
- Single cask: Significa que se elabora en una misma barrica.
- Cask strength: Esta clasificación significa no se le agrega agua ni otra sustancia para disminuir su volumen alcohólico, es decir, se embotella tal cual viene de la barrica.
- Finish single – Double – Triple: La maduración se realiza en diferentes tipos de barrica, primero en toneles que tuvieron ron, después en otros que tuvieron bourbon y para terminar en unos que tuvieron vino de jerez.
- Maduración en barricas individuales: En este caso el proceso de maduración se hace en un tipo de barrica solo.
- Peated: Se utiliza una turba para secar la cebada malteada antes de destilarla y el humo que le proporciona le da un sabor particular.
- Single grain: Se comienza destilando con cebada malteada y ya después se le añaden otros cereales al proceso.
- Blended grain: Este tipo de whisky se hace mediante la combinación de single grain pero de diferentes destilerías.
- Blended malt: Resulta de mezclar por lo menos dos single malts y cada uno de una destilería diferente.
- Blended whisky: Aquí se mezcla single grain con single malt que provienen de diferentes barricas y destilerías.
¿Cómo se dice “whisky” o “whiskey”?
Los irlandeses lo llaman whiskey usando la «e» y esta tradición se trasladó a los whiskies de fabricación estadounidense.
Sin embargo, los escoceses no usan la «e» y le dicen Whisky y los destiladores de Canadá y Japón también siguen su ejemplo.
Resulta que lo de la letra es muy importante para los puristas del whisky, pero cualquiera de las dos maneras de decirlo sería correcta, más bien depende de dónde esté hecho.
El origen del whisky
Aunque el origen del whisky sigue siendo algo incierto, sabemos que los primeros escritos que hablan de esta bebida sitúan su origen en Irlanda en 1405, cuando un grupo de monjes procedentes de Oriente Medio trajeron los primeros alambiques.
Sin embargo, a partir de 1494 Escocia se convirtió en el segundo país en producir whisky, de manera que el whisky escocés tiene la denominación de origen del término «whisky», y diferenciándose así del «whiskie» de Irlanda.
Después el whisky llegó a las nuevas colonias estadounidenses cuando los inmigrantes irlandeses, ingleses y escoceses viajaron hacia el oeste, pero como el transporte era muy caro, la bebida se empezó a producir allí adaptándose a las peculiaridades locales, como por ejemplo el whisky bourbon de hoy, que tiene su propio carácter.
La receta del whisky no solo se llevó a Estados Unidos, una antigua colonia británica, India, también desarrolló su propia versión local, al igual que Japón, que a estas alturas, puede competir con los mejores whiskys escoceses del mundo. Además, gracias a su expansión constante por todo el mundo, hoy en día se produce whisky en muchos países del mundo.
Las Marcas de Whisky más vendidas
Existen muchas marcas que se dedican a la distribución de los diferentes tipos de whisky en el mundo y conocer sus características es fundamental para saber cuál es la que más se adecua a nuestros gustos.
A continuación, haremos un repaso por los whiskys más prestigiosos del mercado:
Bulleit Bourbon
Es una de las mejores marcas de whisky del mundo y está elaborado con un alto contenido en centeno que le proporciona un color ámbar intenso, aroma a vainilla y un sabor suave y delicado, dejando un final unas notas de sabor caramelo y pimientos.
Johnnie Walker Double Black
Es conocido por ser uno de los mejores whiskys escoceses de malta de 20 años de maduración, en barricas carbonizadas provenientes de la costa oeste que le proporcionan mayor carácter e intensificando sus sabores con un toque especiado y un potente final de humo de turba.
Hibiki Harmony
Está madurado en Mizunara (barricas de roble japonés) que le proporciona una textura dulce que recuerda a la miel o naranja confitada, con aromas afrutados, como la pera o el plátano de un color a ámbar con tonalidades a caramelo.
Haig Club
Este whisky es conocido como uno de los whiskys más vanguardistas del mundo ya que está elaborado con la combinación de grano de tres barricas distintas, lo que le proporciona un sabor fresco con aromas de tofe y mantequilla de caramelo permitiéndole un sabor afrutado y suave.
Cardhu Gold Reserve
Está considerado para muchos probablemente el mejor whisky del mundo para beber solo, que procede de Speyside, Escocia, cerca del río Spey, lo que le da un sabor intenso y delicioso. Es un whisky seco y con un ligero toque a roble que deja sensación de sabor a galleta y canela en el paladar y termina con una agradable y exótica nota de manzana, mango y tofe.
Lagavulin 16
Reconocido como “el rey de Islay” por los expertos, este whisky puro de malta se elabora desde 1816 en la bahía Lagavulin madurado durante al menos 8 años en barricas de roble, que tiene un aroma a algas marinas y a humo de turba y en el paladar se disfruta un profundo sabor dulce e intenso al mismo tiempo.
Como hemos podido comprobar, aunque existen distintos tipos de whisky y se diferencian en muchos aspectos, el whisky es una bebida con cientos de años de historia y todos tienen raíces comunes.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a descifrar algunos de los misterios entre los diferentes clases de whisky y por supuesto, lo mejor que realmente puedes hacer ahora es salir y probarlos.
Así que encuentra el que más te gusta y ¡disfrútalo!
Food and Beverage Manager | Director de Alimentos y Bebidas en Grupo Antequera Golf
Socio Senior en AIDABE – Asociación Iberoamericana de Directores y Directoras de Alimentos y Bebidas