IVA en Restaurantes: La Guía Definitiva en 2023

Que IVA se aplica en los restaurantes

Como consumidor seguro que sabes qué es el impuesto del IVA, pero como empresario o autónomo ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona el IVA en restaurantes en España?

Tanto si estás pensando en abrir un negocio de hostelería, como si ya tienes un restaurante, te interesa quedarte, ya que en este artículo te explicaremos todo lo relacionado con el tipo de impuesto del IVA en la restauración y cómo influye este impuesto tanto para un restaurante como para cualquier servicio mixto.


Tipos de IVA que existen en España

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto cuyo objetivo es gravar las actividades profesionales y entregas de bienes a los consumidores, es decir:

  • Se dice que es indirecto: Puesto que no está relacionado con la renta de cada contribuyente, sino que cada persona que adquiere un producto o servicio tiene que pagar el impuesto, independientemente de la renta que tenga.
  • Su objetivo es gravar: El funcionamiento de este impuesto indirecto tiene la característica principal de que es el cliente final quien lo paga, pero son las empresas las que tienen la obligación de recaudar e ingresar en las arcas del Estado.

Existen tres tipos de IVA que se aplican a los distintos productos o servicios y que variarán en función de los necesarios o no que sean:

  • El IVA del 21 %, es el tipo que se aplica como norma general a cualquier producto o servicio que se comercialice. Es el más común, por eso lo llaman IVA general.
  • El IVA del 10 % se aplica principalmente a los alimentos (excepto los de primera necesidad) y también al transporte y la hostelería. Se conoce también como IVA reducido.
  • El IVA del 4 %, es un impuesto que se aplica a todos los bienes considerados de primera necesidad, también es conocido como IVA superreducido.

Hay que decir que en Canarias no se aplica el IVA, allí utilizan el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que es del 7%, pero es muy similar al que se aplica en la Península:

  • Es un impuesto indirecto.
  • Grava el consumo.
  • Los restaurantes, bares y cafeterías deben incluirlo también en sus tickets y facturas.

Además de estos tres tipos de IVA que hemos visto, la Ley del IVA también contempla una serie de casos en los que los productos no están gravados con este impuesto, como los seguros y la asistencia sanitaria.


El IVA en la Hostelería

Lo primero que debes saber es que España se rige por las mismas normas del IVA (Impuesto del Valor Añadido) para todo su territorio por igual, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla.

Como ya hemos dicho antes, el IVA se aplica tanto a un producto como a un servicio prestado, y es aquí, en los servicios de hostelería, que es el sector que nos atañe, donde vamos a analizar este impuesto.

A continuación, veremos los distintos tipos de IVA para los distintos servicios de hostelería que existen.

Tipos de IVA en restaurantes, bares y cafeterías

Si tu negocio es principalmente un establecimiento cuya principal actividad que lleva a cabo es la restauración, es decir, ofrece un servicio de comida, como, por ejemplo, un restaurante, un bar o una cafetería, entonces tendrás que aplicar el IVA del 10%, y así lo especifica el artículo 91 “Tipos impositivos reducidos de la Ley del IVA”:

Artículo 91.1.2º: “Los servicios de hostelería, acampamento y balneario, los de restaurantes y, en general, el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan previo encargo del destinatario.”

Por otra parte, a la hora de adquirir productos para tu restaurante, el tipo de IVA de los productos que compres hará que tengas que desembolsar más o menos dinero.

Por ello, si nos fijamos en los productos de alimentación y bebidas que vamos a adquirir, observaremos que existe una gran variedad en los tipos de gravamen de aplicación:

  1. El tipo superreducido corresponde al 4 % y se aplica a los alimentos considerados como de primera necesidad, con el objetivo de que a la población le suponga menos esfuerzo económico adquirirlos y tienen esta consideración: los huevos, el pan, la harina, la leche, el queso, las frutas y las verduras, entre otros.
  2. El tipo reducido del 10 % se aplica a los alimentos que están considerados que son necesarios, aunque no básicos como el grupo anterior y son: las carnes, pescados, el aceite, las conservas y el pan integral, entre otros.
  3. El tipo general del 21 % se aplica exclusivamente a las bebidas alcohólicas, entre ellas algunas como el vino, la cerveza o el whisky, además, a estos artículos se le aplican algunos tributos especiales.

Por lo tanto, cuando realices una compra de productos de alimentación, aunque se te apliquen distintos tipos de IVA según los tipos de artículos, después solo podrás aplicar el 10% en el total del cobro a tus clientes, así que si quieres tener más beneficios te aconsejo que cuides los precios de lo que compras.

Porcentaje de IVA en Hostelería

Tipos de IVA en los Servicios Mixtos de Restauración

Como ya hemos visto, es muy importante saber calcular correctamente el IVA a los servicios que prestas y para ello, es muy importante definir cuál es la actividad principal de tu establecimiento.

Pero eso, existen los restaurantes, bares y cafeterías, cuya actividad principal es la comida y se rigen por el IVA del 10%, y, por otro lado, existen los llamados servicios mixtos.

Estos servicios mixtos realizan dos tipos de actividades, un servicio de hostelería junto con un servicio recreativo, siendo la actividad principal el ocio y la secundaria la restauración, por lo que aplicarán el IVA del 21%.

A continuación, veremos qué tipo de establecimientos de servicios mixtos entran dentro de este concepto con unos ejemplos para que lo veas más claro:

  • Café-teatro, café-concierto, pubs, cafeterías con actuaciones musicales: Se aplica el 21% de IVA, con la excepción de que cuando no haya espectáculo, bajará al 10%.
  • Bar y restaurante en salas de bingo, casinos, salas de apuestas: Se aplica el impuesto reducido el 10%.
  • Restaurante con servicio de actuación musical en bodas, bautizos y celebraciones: Se aplica el 10%.
  • Salas de karaoke: El IVA aplicado sobre los servicios prestados en este tipo de establecimiento será del 21%.
  • Restaurante con ocio para los niños: Aquí la actividad principal es el entretenimiento de los niños por lo que se aplica el 21%.
Lectura de interés
▷ El Restaurante Digital【Blog de Gestión de Restaurantes】

¿Qué es el IVA para restaurantes?

El IVA en la restauración es un impuesto indirecto que se aplica sobre el valor de la comida y bebida de un restaurante.

En los servicios de hostelería, en concreto, en restaurantes, bares y cafeterías se le aplica el tipo de IVA reducido del 10 %

Así que, no importa que en tu restaurante tengas un producto básico como el pan, que tiene un IVA superreducido del 4%, o una cerveza que tiene un IVA general del 21%, ya que el porcentaje que te corresponderá aplicar a tus comensales será un IVA del 10%.

El tipo de IVA de los productos que compres afectará de manera directa a los precios de la comida de tu restaurante, por lo que el precio de tus productos determinará tu beneficio, y deberás tener muy en cuenta los costes de estos.

De esta manera, también tienes que saber que, aplicarás un mismo tipo de IVA tanto si tienes un restaurante en Málaga como si lo tienes que Santiago de Compostela, se aplica igualmente en toda España.


 ¿Cómo se tiene que reflejar el IVA en la carta de un restaurante?

A restaurantes, cafeterías y bares se le aplica el tipo reducido del 10 %, como hemos mencionado anteriormente.

Este porcentaje de IVA debe estar incluido obligatoriamente en los precios de venta que se muestran en la carta o los menús anunciados en el establecimiento, al igual que en otros medios de promoción y difusión como una página web o las redes sociales.

Esta obligación está regulada en la Ley 44/2006 de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios que establece como práctica ilegal por ser engañosa, la colocación de precios sin IVA en las cartas de bares y restaurantes.

En caso de que esto suceda los clientes pueden reclamar o incluso denunciar por fraude al establecimiento.

Además de en los menús y cartas, el tipo reducido de IVA también deberá incluirse en los tickets y facturas que se emitan a los clientes.

La aplicación de este tipo de IVA se hará sin importar que se hayan utilizado productos que incluían un IVA superreducido del 4 % u otros que tenían un tipo general del 21 %.

Tipo de impuesto en bares y restaurantes

¿Se pueden los restaurantes desgravar el IVA? 

La respuesta es sí, Hacienda entiende que los gastos soportados que son necesarios para que el restaurante desempeñe su actividad laboral pueden ser descontados fiscalmente.

Así que, si tienes un restaurante te recomiendo que tengas pleno conocimiento de los tipos de IVA que existen en hostelería, cuáles son deducibles y los que puedes repercutir a tus clientes.

Cuando un restaurante compra un producto que posteriormente lo vende, lo compra con IVA soportado y lo vende con IVA repercutido, como veremos con más detalle a continuación:

  • El IVA soportado es el que un restaurante paga cuando compra un alimento o bebida, es decir, cuando actúa como cliente.
  • Por el contrario, el IVA repercutido es el que un restaurante aplica a sus clientes cuando vende un alimento o bebida, es decir, cuando actúa como vendedor.

Sin embargo, en la LIVA (Ley del Impuesto al Valor Agregado) existen una serie de requisitos que se deben cumplir para poder deducirte estos gastos:

  • Los gastos tienen que estar directamente relacionados con el ejercicio profesional del restaurante.
  • Deben poseer la consideración legal de deducibles.
  • Estos gastos solamente pueden ser deducidos por empresas o autónomos.
  • No se permite deducir el IVA soportado de la compra de bebidas, tabaco o servicios recreativos, entre otros.
  • Para que se efectúe correctamente es obligatorio presentar una factura que los justifique.

Para que se acepte como un gasto deducible, la factura tiene que estar facturada a la empresa e incluir algunos datos obligatorios:

  • Número de factura
  • Fecha de la factura
  • Nombre de la empresa
  • Dirección o razón social
  • CIF o NIF de la empresa
  • Nombre, dirección, NIF/CIF de la empresa proveedora
  • Desglose de los conceptos facturados
  • Base imponible y tipo impositivo
  • Datos de la inscripción mercantil del emisor de la factura

Una vez comprobado que los gastos que vas a presentar como deducibles cumplen con las características, debes anotarlo y presentarlo a la Agencia Tributaria a través del modelo 303.

Lectura de interés
Tipos de licencias en hostelería: Todo lo que necesitas saber

¿Cuáles son los impuestos que paga un restaurante?

Hasta ahora, hemos visto, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que los restaurantes tienen que pagar, pero hay más impuestos, a los que deberás enfrentarte si quieres tener un restaurante y son los siguientes:

  • Impuesto sobre Sociedades, es un impuesto directo sobre los beneficios de una empresa con sede social en España, por lo que si no hay beneficios no se paga. Se aplica si tienes una S.L. (Sociedad Limitada) y se paga al finalizar cada ejercicio fiscal de forma anual.
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), es un impuesto que se aplica a los autónomos que ejercen su actividad económica en un restaurante, depende de los ingresos y los gastos asociados a dicha actividad económica y se paga cada tres meses.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), es un impuesto directo sobre la actividad del restaurante, gestionado por los ayuntamientos, que no depende de los ingresos o gastos asociados con la actividad del restaurante.

En conclusión, si piensas abrir un negocio de hostelería, el tipo de IVA que tienes que aplicar, va a ir determinado por el tipo de licencia de tu negocio y la actividad principal que desarrolles, de manera que debes saber diferenciar claramente lo que quieres, si ofrecer comida u ocio.

Así que, si definitivamente te decantas por el negocio de la restauración, el IVA que tendrás que aplicar en tu restaurante corresponderá al 10 % y será obligatorio aplicarlo por ley, en los precios que tengas expuestos en la carta y menú de tu restaurante.


cocina molecular conceptos técnicas y recetas
La cocina molecular es una nueva tendencia que une la ciencia, la creatividad y la originalidad para crear recetas exquisitas que transforman de manera sorprendente los sabores y las texturas ...
que es la cocina creativa o de autor
La gastronomía, hoy en día, es un arte culinario en constante transformación, ya que el público, cada vez más, busca vivir experiencias gastronómicas memorables a través de servicios y productos ...
Que es el Menú Engineering o Ingeniería de menús
El Menú Engineering o Ingeniería de menús es una herramienta muy popular que se utiliza para conocer cuáles son los platos con mayor rentabilidad del menú y aumentar las ganancias ...
como realizar un inventario de cocina en un restaurante
Sabemos que hacer correctamente un inventario de cocina es fundamental si queremos gestionar un restaurante de manera sostenible y rentable. Pero entendemos que hacer el inventario de comida es una de ...
Diferencia entre licencia de bar y cafetería
Si tienes en mente montar tu propio negocio de hostelería o restauración, aquí vamos a enseñarte los tipos de licencias para bares y restaurantes que podrías necesitar en función de ...
Cómo organizar una cocina de restaurante
Ordenar el almacén de cocina de un restaurante tiene mucha más dificultad de lo que parece, no se trata de guardar las cosas y ya está. Una buena organización nos ...

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *