Para tener éxito con tu cafetería es importante que ofrezcas un buen producto y un excelente servicio al cliente, pero también debes saber que una buena decoración puede ayudarte a diferenciarte de tu competencia.
Por eso, en este artículo te queremos mostrar los mejores Tips para decorar una cafetería y que puedas crear un espacio que sea atractivo, original y que sea la seña de identidad de tu negocio. ¿Te apuntas?
Tabla de Contenidos
Elige el Estilo decorativo de tu cafetería
Antes de comenzar deberías hacerte algunas preguntas que después te van a facilitar mejorar la decoración y el diseño de tu cafetería:
- ¿A qué tipo de público va dirigida tu cafetería?
- ¿Dónde está situada?
- ¿Qué imagen quieres dar con tu local?
- ¿Cuál es el presupuesto con el que cuentas?
Una vez que tengas claro todo esto, ya puedes empezar con la decoración de tu cafetería, inspirándote en las últimas tendencias que veremos a continuación:
Estilo Clásico
En la decoración de una cafetería clásica se apuesta por crear contrastes entre la claridad de paredes blancas y el mobiliario, que generalmente es más oscuro, y donde la iluminación aporta una tonalidad suave, ambiental, evitando por completo la luz directa.
Se mantienen las formas tradicionales como molduras en paredes, techos y puertas, mobiliario de líneas sencillas, pero sin perder su esencia conservadora, la clave está en elegir los muebles, donde por ejemplo los taburetes altos de madera con base de hierro o aluminio son un clásico que nunca pasa de moda y combina a la perfección con mesas y sillas de madera.
Estilo Vintage
Decorar una cafetería estilo vintage es una de las opciones más demandadas, ya que el estilo vintage se inspira en el pasado y te ofrece una gran variedad de posibilidades a la hora de decorar porque puedes incluir estilos de diferentes décadas.
Con el estilo vintage puedes crear un ambiente elegante, romántico y encantador con elementos antiguos que enfaticen un diseño ornamentado y elegante y decorar con muebles decapados, madera de caoba, candelabros o lámparas de cristal, sofás y sillas de estilo victoriano, manteles a cuadros, así como espejos de gran tamaño.
Estilo Nórdico
Como su nombre indica, este estilo proviene de los países nórdicos, que son países fríos con poca luz, por lo que en su decoración se crean grandes ventanales para contrarrestar la falta de luz y se mezclan materiales como la madera, vidrio, cerámica, textiles de algodón, etc. que siempre proporcionan calidez al espacio.
El color predominante de este estilo es el blanco, combinado con grises y negros, el mobiliario moderno y funcional donde el material más utilizado es la madera clara y los espacios son amplios y diáfanos creando una sensación de amplitud y luminosidad.
Estilo Moderno
El estilo moderno es un estilo de decoración muy minimalista, donde todo aparece muy limpio y organizado, por lo que se buscan espacios ordenados y líneas muy uniformes y para ello se utilizan colores muy sobrios como el negro, el blanco y el gris.
Este estilo busca la funcionalidad, de manera que cada mueble y decoración debe ser simple con un propósito práctico, por lo que se caracteriza por la falta de detalles que se puede equilibrar con accesorios y texturas llamativos y vívidos, como un sofá de colores brillantes, cojines o un cuadro.
Estilo Industrial
En cuanto al estilo de decoración de una cafetería industrial, éste se inspira en fábricas, almacenes y otros espacios industriales, por lo que podemos encontrar la arquitectura expuesta, como vigas del techo, ladrillos , tuberías, madera desgastada y refuerzos de hierro.
Se suele utilizar en espacios abiertos de techos altos donde destaca la integración de los espacios, que se visten de tonos neutros para dar protagonismo a los elementos más urbanos donde se apuesta por bombillas vistas, lámparas de metal y hasta focos de cine.
Estilo Boho Chic
El estilo de decoración Boho Chic es una tendencia decorativa que se caracteriza por el uso de colores vibrantes, la fusión de culturas y la libertad para mezclar estilos como el estilo hippie, el étnico y el oriental, que se mezclan de manera natural para crear atmósferas únicas.
En este estilo decorativo se apuesta por una base neutra en las paredes y se nutre de colores muy intensos y vibrantes, de textiles estampados y de combinar diferentes tipos de mobiliario, muebles de materiales naturales, alfombras y decoración en las paredes con tejidos que harán resaltar tu cafetería.
Estilo Rústico
En cuanto a como decorar una cafetería rústica, nuestro objetivo debe ser conseguir un ambiente confortable, relajado y tradicional que recuerde a la naturaleza y para eso se recurre al uso de materiales naturales como la madera o la piedra y su esencia es la sencillez, naturalidad y la rudeza.
Los muebles no tienen demasiada ornamentación, porque son muebles antiguos, artesanales, de madera natural o con pintura envejecida que desprendan calidez y personalidad, los colores que predominan son los tonos marrones, beige, verdes, gris y dorado, y todo ello que cree un ambiente en armonía con la naturaleza.
13 Ideas originales para decorar una cafetería con poco dinero
¿Quieres saber cómo decorar una cafetería para hacerla rentable?
A continuación te mostraremos 13 ideas originales para decorar una cafetería que puedes utilizar para darle un toque personal a tu negocio sin gastarte mucho dinero:
Portavelas originales hechos con granos
Reloj de pared gigante
Pizarra decorativa
Letrero con el Logo de la cafetería
Decoración con corchos
Minidecoración para las mesas
Terrarios decorativos
Decoración con pallet y plantas
Lámparas de varillas con velas
Frascos de vidrio para los cubiertos
Perchero hecho con tuberías
Dispensadores de café
Lista de precios hecha con letras
6 Consejos para decorar una cafetería pequeña
Si vas a montar cafetería pequeña debes elegir minuciosamente todos los detalles para asegurar que tu espacio sea más atractivo para tus clientes y que tu imagen y tus valores se transmitan a tus clientes.
Y para que puedas lograrlo, a continuación te enseñamos algunos consejos e ideas para decorar una cafetería pequeña con poco dinero:
1. Decora teniendo en cuenta el tamaño
No te puedes poner a decorar sin tener en cuenta el tamaño de tu cafetería, no es lo mismo la decoración de una cafetería pequeña que una grande, es fundamental tener en cuenta los metros cuadrados.
En este caso debes de tener en cuenta muchos detalles para aprovechar al máximo el espacio, como por ejemplo la forma de las mesas, ya que si en una cafetería pequeña colocas mesas cuadradas te quitarán sitio, son mejores las mesas redondas.
2. Escoge mobiliario funcional
Otra idea que te vamos a dar para que puedas sacar más partido a la distribución y el espacio de tu cafetería es que utilices mobiliario funcional, que no sea solo estético sino más bien práctico.
Si la cafetería es pequeña hazlo casi por obligación, pero si es una cafetería grande te dará más margen para aumentar el aforo de tu local. Como ejemplo te diré que coloques bancos en vez de sillas que a la vez te sirvan como almacenaje.
3. Emplea colores corporativos
Un aspecto muy importante es la elección de los colores, los colores corporativos representan el reconocimiento de tu marca y te ayudan a diferenciarte de la competencia.
Por eso, usa para decorar tu cafetería los colores corporativos, puedes usarlos en paredes, sillas o muebles, y si estos colores son demasiado intensos, puedes decorar la cafetería con tonos neutros y poner pequeños detalles de color con los corporativos, adáptalos al estilo de decoración de tu cafetería.
4. Coloca plantas
Las plantas te permitirán darle un toque hogareño y fresco a tu cafetería colocándolas en zonas estratégicas como la entrada, las ventanas o en determinados rincones del local, eso sí, tampoco te pases.
Además, se trata de un recurso bastante económico y combinarán muy bien con la madera y la calidez de las luces, además las plantas te permiten purificar el ambiente y proporcionan una sensación de mayor naturalidad.
5. Apuesta por el reciclaje
Si lo que quieres es hacer por ejemplo la decoración de una cafetería vintage, y además con poco presupuesto, es hora de recurrir al reciclaje, solo debes tener en cuenta buscar objetos que encajen perfectamente con la temática que has elegido.
Así pues, puedes utilizar una vieja radio o a algunas botellas antiguas que fuiste guardando e incluso esa bicicleta antigua que tienes guardada y colocarla en la pared, los objetos que elijas dependerán del estilo elegido.
6. Decora las paredes
Otra buena opción si tienes poco espacio en tu cafetería es, que puedes utilizar papel pintado o vinilos para decorarla sin desembolsarte una gran cantidad de dinero y conseguir unas paredes llenas de vida.
De esta forma no solo lograrás un ambiente diferente, sino que conseguirás darle un toque original y único, todo depende de lo que quieras transmitir, tienes muchas opciones, como vinilos que son librerías u otros que son pizarras para poner lo que quieras.
¿Qué te han parecido nuestros consejos sobre cómo decorar una cafetería con las últimas tendencias en decoración y además con poco presupuesto?
Puedes usar estos consejos como pautas o como inspiración, incluso puedes mezclar varios estilos diferentes, siéntete libre de personalizar tu cafetería según tus deseos y marca. ¿Has decidido ya cuáles son las ideas que vas a poner hoy en práctica?
Me parece interesante los consejos y los pondré en práctica, me gustaría que sigan publicando más acerca de la decoración de cafeterías para universidades , gracias
Hola Karina, muchas gracias por tu comentario y por tu interés en nuestro artículo sobre decoraciones de cafeterías. Estamos encantados de saber que nuestros consejos te han resultado útiles y que planeas implementarlos.
Tu sugerencia de proporcionar más contenido sobre la decoración para cafeterías en universidades es excelente. Definitivamente, hay que definir un enfoque y un ambiente específicos cuando se trata de decorar espacios que serán frecuentados principalmente por estudiantes.
Aquí te dejo algunos consejos rápidos que te podrían ser de utilidad:
– Zonas de Estudio: Considera incluir mesas más grandes y enchufes cercanos para que los estudiantes puedan trabajar en sus portátiles cómodamente.
– Espacios Sociales: Crea áreas con sillones o sofás para fomentar la interacción entre estudiantes durante el descanso entre clases.
– Tableros de Anuncios: Un tablón de anuncios para eventos universitarios, anuncios, y demás puede añadir un toque comunitario a la cafetería.
– Colores y Temas: Piensa en un diseño y colores que no solo se alineen con la marca de la cafetería, sino también con los colores y el espíritu de la universidad.
– Opciones de Menú Visibles: Un menú claro y fácil de leer que ofrezca opciones para todos, desde café hasta aperitivos saludables, puede hacer que el espacio sea más acogedor.
Esperamos que te hayan servido de ayuda estos consejos de diseño de cafeterías.
¡Muchas gracias por leernos y por compartir tus ideas con nosotros!