5 Trucos para escribir nombres creativos en el menú de tu restaurante

Cómo redactar el menú de restaurante

Hacer descripciones con nombres creativos para platos de comida te ayudará a crear una excelente experiencia culinaria en tus comensales y además te proporcionará más ventas y mayores ganancias.

En este artículo te diremos cuáles son los aspectos que hay que tener en cuenta para poder elaborar un menú poderoso y te daremos los mejores consejos para describir los platos de comida y ayudarte a impulsar las ventas de tu restaurante.


5 Consejos para escribir nombres creativos para platos de comida

A continuación, te daremos cinco consejos que te ayudarán perfeccionar el menú de tú restaurante para que puedas crear descripciones de alimentos más atractivas y convincentes:

1. Busca la autenticidad añadiendo la Denominación de Origen

Un truco que te puede ayudar a resaltar la calidad de tus platos es utilizar la procedencia del alimento en el título de la receta.

Es decir, si en tu localización geográfica tienes productos catalogados con “Denominación de Origen” añádelos en la descripción del plato y podrás vender más cantidad y más caro.


Como describir los elementos de un menú en un restaurante 1.
Carta del Restaurante Refectorio (Hotel 5* Convento la Magdalena)

Además, muchos clientes reconocen que van a restaurantes que en sus cartas ponen “Producto local”, por lo que es importante destacar los ingredientes de origen local en las descripciones de tu menú para conseguir cautivar a tus comensales.

Ejemplos de descripción de menú:

  • Descripción simple: Helado de vainilla con peras asadas.
  • Descripción mejorada: Peras de Jumilla horneadas con canela y helado cremoso de miel y vainilla.

  • Descripción simple: Pescado a la sal con sopa de coco.
  • Descripción mejorada: Pescado de la lonja de Sant Carles de la Rápita a la sal con sopa de coco y albahaca.
  • ¿Sabes cuál es el costo exacto de cada plato de tu menú?

Sabemos que calcular los costes de tus recetas puede ser un dolor de cabeza para ti como chef. Además, de que no conocer con exactitud el precio de cada plato puede llevar a pérdidas económicas continuadas.

Nuestra plantilla de escandallos de cocina te ofrece una solución fácil y eficaz para calcular los costes de tus recetas de forma organizada, rápida y sencilla. ¡Haz clic aquí y para saber más!

2. Haz descripciones que sean concretas y concisas

Es normal que quieras incluir todos los adjetivos que se te puedan ocurrir para explicar lo mejor posible el menú de tu restaurante.

No obstante, aquí puedes tener un problema, ya que los clientes rara vez leen las descripciones demasiado largas de los menús.

Así que te aconsejo que elijas las descripciones breves y concisas, confiando en palabras que tengan un gran impacto para dibujar una imagen vívida y atractiva de cada plato.

Recuerda que mediante el nombre y la descripción del plato les estás dando a tus clientes la información suficiente para que se les haga la boca agua.

Así que, si necesitas recortar una descripción que sea demasiado extensa considera bien qué palabras son puntos de venta y cuáles no.

Ejemplos de descripción de menú:

  • Descripción simple: Sabrosa hamburguesa con queso Cheddar a la sartén sobre un bollo de brioche con sésamo negro,  relleno delicioso alioli de ajo asado, lechuga crujiente, tomate fresco y cebolla morada.
  • Descripción mejorada: Jugosa hamburguesa con queso Cheddar en un bollo de brioche con alioli de ajo asado.

  • Descripción simple: Ensaladilla rusa hecha con patatas violetas, mahonesa casera, atún en aceite de oliva, guisantes de la huerta y huevas de salmón
  • Descripción mejorada: Bocado de ensaladilla rusa, patata violeta y huevas de salmón
Lectura de interés
▷ El Restaurante Digital【Blog de Gestión de Restaurantes】

3. Utiliza palabras diseñadas para encender los sentidos

Considera este dato, el promedio de tiempo en el que un cliente pasa examinando el menú de un restaurante es solo 109 segundos.

Por lo tanto, tienes menos de 2 minutos para presentar todos los elementos de un menú, facilitarle a tu comensal que decidan qué pedir y resaltar los platos que te generen más beneficio.

El uso de palabras que hablan con cada uno de los cinco sentidos seduce a los comensales y, al mismo tiempo, establece expectativas sobre lo que recibirán los invitados cuando finalmente el plato llegue a la mesa.

Comienza con palabras que describan textura y sabor:

  • Cremoso
  • Crujiente
  • Tierno
  • Aireado
  • Aterciopelado
  • Dulce
  • Rico
  • Ahumado
  • Líquido
  • Picante

Continúa utilizando palabras que pueden estar relacionadas con la preparación, como:

  • Salteado
  • Tostado
  • Relleno
  • Reducción
  • Asado a fuego lento
  • Amasado
  • Marinado
  • Frito
  • Fermentado
  • Estofado

Escribir los precios en la carta o menu de un restaurante
Carta del Restaurante Refectorio (Hotel 5* Convento la Magdalena)

Por último, utiliza alguna palabra que te dará una pista de cómo te hará sentir el plato:

  • Refrescante
  • Agua en la boca
  • Pecaminoso

Ejemplos de descripción de menú:

  • Descripción simple: Langosta con linguini en salsa.
  • Descripción mejorada: Langosta escalfada en mantequilla con tomates ecológicos asados al horno y linguinis hechos a mano en salsa de crema de estragón picante.

  • Descripción simple:  Tarta de almendras con chocolate
  • Descripción mejorada: Pastel de almendra y líquido al cardamomo, con chocolate caliente y miel granizada.

4. Incluye la cantidad y elimina el símbolo de la moneda

Los clientes siempre deben saber cuánto van a comer y cuánto les costará esa porción, por lo que es aconsejable indicar claramente como parte de la descripción del menú cómo va a ser la porción.

Además, está demostrado que los clientes hacen una asociación financiera más fuerte cuando los platos del menú aparecen con el símbolo de una moneda, como el euro, dólar… y como resultado, optan por opciones más económicas.

El símbolo de la moneda hace que seamos más conscientes de los precios y se asocia con un sentimiento de ahorro

Por tanto, se recomienda no usar el símbolo monetario, sino un número independiente después de la descripción, y de esta manera los clientes se centrarán más en la comida y se gastarán más, al no estar tan pendientes de comparar los precios.

Escribir los precios en la carta o menu de un restaurante

Ejemplos de descripción de menú:

  • Descripción simple: Costilla asada …… 18,50€
  • Descripción mejorada: Tres bocaditos de costilla a baja temperatura con parmentier de patatas …… 18,50

  • Descripción simple: Presa ibérica con foie-gras …… 29,00€
  • Descripción mejorada: Cuatro láminas de presa ibérica atemperada sobre cuajada de foie-gras, tarama de ostra y helado de mostaza …… 29,00
Lectura de interés
▷ Descubre aquí los mejores【Cursos de Hostelería 100% Online】

5. Utiliza nombres propios en los platos

Como ya hemos dicho, el uso de palabras descriptivas en un menú puede aumentar las ventas de un restaurante, y utilizar nombres propios en los platos del menú atraerá a más comensales.

De esta manera, los nombres propios empleados en las descripciones de nuestros platos harán que los platos tengan connotaciones familiares y caseras.

Así que, una estrategia que no suele fallar es jugar con las emociones de los comensales y provocar que la memoria asocie ciertos platos de la carta con nombres propios, con la especialidad de algún familiar querido.

Por lo tanto, los nombres propios generan confianza, incorporan un toque familiar que conlleva calidad y cuidado en la elaboración, como el que ponemos cuando hacemos un plato para la familia en nuestra casa.

Ejemplos de descripción de menú:

  • Descripción simple: Sardinas marinadas con ajoblanco y cereza
  • Descripción mejorada: Sardinas marinadas con cereza y ajoblanco de la abuela Carmen

  • Descripción simple: Migas camperas con chorizo
  • Descripción mejorada: Migas camperas de nuestro Chef Carlos con papada ibérica confitada
Lectura de interés
Cómo hacer la carta de alérgenos | Plantilla gratuita para restaurantes

Te hemos dado varios trucos que van a facilitar a que tu cliente tome su decisión de qué elegir, proporcionándoles más información y mayor seguridad en los platos que va a pedir en tu restaurante.

Así que estimula a tus comensales con descripciones detalladas, que no largas, donde utilices palabras tentadoras y evocadoras.

Y no te olvides de encontrar el equilibrio en tu carta, utiliza las descripciones más detalladas para los platos que más te interesa vender y menos detalladas para tus platos comodín.


Ejemplo de ficha técnica de hostelería
Saber cómo se hace la ficha técnica de un plato es fundamental en la cocina de un restaurante, para que todos los platos que se preparen salgan de la cocina ...
Escandallo de cocina definición
El escandallo de cocina es una herramienta fundamental en la gestión de un restaurante que se utiliza para controlar el precio al que fijamos nuestros platos y así poder mejorar ...
Definición de oferta gastronómica
El concepto de oferta gastronómica se refiere a la oferta que ofrece cualquier establecimiento dedicado a la elaboración y venta de alimentos y bebidas en un mercado tan amplio como ...
tipos de menús que existen en un restaurante
En este artículo, explicaremos los diferentes tipos de menús de comidas de un bar o restaurante y también veremos que son los menús de bebidas y postres ...
Top 10 tipos de cocina internacional mas populares del mundo
¿Qué mejor forma hay de pasarlo bien que degustando nuevos tipos de cocina internacional? Así es como piensan los consumidores, y así es como pensamos nosotros. Este ha sido un ...
Como hacer un escandallo de un plato
El escandallo de cocina es una herramienta fundamental que debemos utilizar si queremos garantizar el éxito de nuestro restaurante. Ya que si no lo usamos, hay muchas posibilidades de que ...

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Un comentario de “5 Trucos para escribir nombres creativos en el menú de tu restaurante

  1. Patricio Pinos dice:

    Una excelente guía de los príncipos de manejo de un restaurante que no todos los cocineros saben

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *